martes, 25 de marzo de 2025

MARC, Medios alternativos de resolucion de conflictos: qué son y cuáles son los mas populares y utilizados.

BY: Belkis Moreno   Redes: X@produsegval

Los conflictos son casi inevitables. ¿Quién no ha vivido un conflicto en su vida?  Estos conflictos  pueden ser entre personas o partes que, por  contraposición de intereses, provocan llegar a desacuerdos, desavenencias y/o divergencias.  

Los conflictos aparecen por múltiples razones, muchas veces de improvisto. 

No obstante, y lo colocamos en mayúscula, SI HAY VIAS DE SOLUCION.      ¿Cuáles?

Tenemos las vías de solución de conflictos pertenecientes al orden tradicional, es decir, las procesales, las que implican decisiones judiciales, las que todos conocemos, y que están dentro del sistema de justicia formal.

Y.. tenemos  las vías alternativas, complementarias, no procesales, dentro de cuya categoría entran  los MARC.

Precisamente, en este artículo te aclararemos que son los métodos alternativos de resolución de conflictos, MARC, métodos que mundialmente también son conocidos por las siglas RAD (Resolución alternativa de disputas)

En la lista de los MARC que te describiremos, conocerás cuales son los más populares y utilizados en  contextos de vidas diversos; entre ellos: comunidades, grupos profesionales, empresas, instituciones, entre personas u otros contextos que resurgen día a día, debido a los cambios de la dinámica social actual.

 Antes de seguir adelante, queremos hacerte un llamado de conciencia sobre la importancia de conocer este tipo de información, porque puede abrirte  ideas para operativizar soluciones tipo MARC, y cerrar ciclos y avanzar, lo que todos queremos frente a  CONFLICTOS que nos estancan y retrasan.

¿Estás de acuerdo? Vale!

LOS MARC: QUE SON Y  PORQUE SURGIERON EN EL MUNDO

Atentos a esto:  No siempre podemos recurrir a las vías tradicionales de  decisiones judiciales para resolver un conflicto, ni  recurrir a la violencia, que es la última vía que querríamos para resolver un conflicto. 

Los MARC, como ya lo describimos al inicio, son métodos diversos, que comprenden un conjunto de procedimientos que permiten resolver un conflicto, sin hacer uso de la vía tradicional de la decisión judicial, excluyendo con prioridad la vía de la violencia.

“Los MARC, en términos generales, surgieron como un complemento del sistema de administración de justicia tradicional y han contribuido a su mejoramiento”,  esta afirmación corresponden a  las abogadas, María Díaz Espinoza y Alejandra Freitas.

Estas dos profesionales fueron las autoras de un Manual titulado: Una aproximación a los medios Alternativos de Resolucion de Conflictos, publicado en Caracas, año 2003, sobre el cual nos basamos para esta publicación.

Según este Manual, los MARC surgieron hace 49 años (1976), como una propuesta para optimizar la solución de conflictos, acogida y avalada por American Bar Association, organización gremial de abogados norteamericana.

Esta asociación  lidero la experimentación  de estos métodos alternativos que, poco a poco, se fueron adoptando en los EEUU, “llegando a ser adoptados como obligatorios en muchos otros países”, tal como afirma el manual que hacemos referencia.

Ahora bien, ¿cuáles fueron las razones que llevaron a los MARC a un nivel elevado de protagonismo como métodos alternativos en la resolución de conflictos a nivel mundial?

De acuerdo a las especialistas María D. Espinoza y Alexandra Freitas, las razones están asociadas a la lentitud de los procesos judiciales formales, su elevado costo para el ciudadano común y la posibilidad de la intromisión de  elementos que puedan corromper las decisiones finales.    

                      LOS MARC MÁS UTILIZADOS   Y SUS PARTICULARIDAS  

Hemos llegado al momento cumbre de revelarte cual es la lista de los MARC más populares usados por múltiples sectores de la sociedades de muchos países.

DE acuerdo a nuestra principal fuente de datos (el manual del cual hicimos referencia arriba), las soluciones “no procesales”-MARC- más conocidas y utilizadas son las siguientes:

La conciliación, la mediación, la co-mediación, la negociación, el arbitraje, la evaluación neutral.

¿Te las imaginabas?

Todos estos MARC, en términos generales, según apunta la escuela de leyes de Harvard, nacieron con objetivos de:

Descongestionar los tribunales, reducir el coste en tiempo y dinero en las decisiones judiciales, incrementar la participación de la comunidad y del ciudadano en los procesos de resolución de conflictos, facilitar el alcance de la justicia y proveer formas creativas y participativas de resolución de conflictos, entre los objetivos más importantes.

Ahora sí, llego el momento!!!!

                             MARC MÁS POPULARES A DETALLE

LA CONCILIACIÓN:    

Conciliar es armonizar, es coincidir.  De acuerdo al Manual de Aproximación a los MARC, ya citado, el objetivo del MARC de conciliación es que las partes asuman su propio compromiso en la búsqueda de soluciones, con la orientación de un facilitador, cuyo único objetivo es lograr un acuerdo amistoso y de mutuo beneficio. El facilitador propone una solución satisfactoria, con participación activa dentro del proceso.

MEDIACIÓN:

El mediador participa de forma neutral para de forma cooperativa se llegue a un acuerdo. El mediador ayuda a identificar los puntos de controversia, a reconocer los intereses de cada parte, a explorar fórmulas de arreglo que superen las disputas.

CO-MEDIACIÓN:

Igual a la anterior, solo que no participa un solo mediador sino dos o más en la controversia.

 NEGOCIACIÓN:

Proceso interactivo mediante el cual, dos o más partes en una situación de interdependencia y con intereses en conflicto, buscan maximizar sus beneficios individuales a través de un acuerdo. Supone una etapa de preparación, de encuentro de regateo. Este proceso es interactivo, es decir, debe ser creativo y 100% voluntario. No interviene un tercero neutral y los disputantes pueden o no designar abogados.

EL ARBITRAJE:

En este MARC las partes en conflicto recurren voluntariamente a un tercero o terceros neutrales para decidir la controversia a través de la emisión de un laudo arbitral.

  LA EVALUACION NEUTRAL:

Consiste en que un abogado experto, designado por un tribunal y/o corte, luego de oír a las partes y examinar pruebas, hace una evaluación del caso para mostrar a cada parte en disputa los puntos débiles y los peligros de su tesis; así como los puntos de coincidencia y aproximación. Es un MARC que asemeja a una auditoria de manos de un experto.

¿Qué te parecieron los MARC descriptos? La idea de este post es mostrar una visión más amplia de soluciones que pueden operativizarse en búsqueda de crecimiento y evitar el estancamiento, tanto personal como colectivo.

Recuerda: PREVENIR ES LA CLAVE  

Bibliografia:    
Diaz Espinoza, María E. y Freitas, Alejandra (2003): "Una aproximación a Medios Alternativos de Resolución de Conflictos",  Consorcio Desarrollo y Justicia Asociación Civil, Caracas, Vzla, 2003                                
                                    Redes: @produsegval  0424-4650953