martes, 27 de septiembre de 2016

ENTÉRATE COMO FUNCIONA EL ESTRÉS CRÓNICO.....!A PREVENIR!



#psicoprevención   @produsegval
El estrés crónico se parece a una alarma que no funciona, así lo define la conocida psicóloga argentina Patricia Fauren uno de sus controversiales libros, titulado Estrés Conyugal.    

Tenemos que afirmar que el estrés pareciera estar muy de moda. 

Es muy difícil encontrar hoy día a alguien  que niegue haberse sentido últimamente muy estresado, sobre todo, si ese "alguien" "sobrevive" en un país de fuertes precariedades como lo es hoy, Venezuela.

De acuerdo a American Psychological Association, el estrés puede afectar a personas de cualquier edad, genero o circunstancias personales y cuando es muy persistente en nuestra vidas, puede dar lugar a problemas muy importantes de salud, tanto mentales como físicos.


Aunque "ciertas" dosis de estrés son en "cierta" forma inevitables  y hasta necesarias (ya que dan energía para actuar), creemos que es importante que las personas conozcan como funciona el estrés crónico en nosotros, con miras a prevenir  males mayores.


En este post 100% preventivo, trataremos de responder a la siguiente pregunta:  

¿Que sucede en nosotros cuando pasamos de dosis manejables de estrés a un estrés crónico, el cual- si no lo controlamos a tiempo-  puede enfermarnos? 

EL ESTRÉS COMO PARTE DE NUESTRA CAPACIDAD ADAPTATIVA


Para entender  como funciona el estrés crónico en nuestro cuerpo, debemos despejar algunos conceptos.


Según la psicóloga Patricia Faur, de la cual hicimos referencia arriba, generalmente asociamos el estrés con el cansancio,  el agotamiento y la sensación de sentirnos sobrepasados.  


Para ella, la idea de agotamiento es parte del imaginario popular, porque aunque esta idea es cierta, no necesariamente es correcta. 


Te explicamos: 


Para la psicóloga Faur, quien es famosa por sus investigaciones de estrés crónico en situaciones toxicas, esta idea de agotamiento se contrapone a algunas funciones que cumple el estrés en nuestro organismo.  


Según Faur, el estrés, en términos reales, es una especie de capacidad adaptativa de nuestro organismo que responde a la necesidad de hacer frente a las situaciones cambiantes del nuestra vida. 


Interpreta la autora que el estrés es como una especie de programa de alerta que está activo todo el tiempo en nosotros (sin agotarnos, cuando es moderado).  

Programa que actúa como una alarma, que se activa (sin percatarnos de ello) cuando nos hallamos frente a un evento externo o interno, que puede ser considerado una amenaza, un desafío, un peligro o quizás resulte algo irrelevante. 

En palabras de Faur, el estrés es como una especie de sistema de respuesta de nuestro cuerpo que nos alerta y nos permite reaccionar y protegernos, en determinada  forma y nivel.

¿CUANDO EL ESTRÉS PASA DE ALERTARNOS PREVENTIVAMENTE  A ENFERMARNOS?


Siguiendo la metáfora de Patricia Faur, que compara el estrés como una alarma,hay ciertas situaciones que hacen  que  esta  alarma puede dispararse muy seguido, lo que nos trae confusión  y  agota nuestro organismo.  


Para entender este proceso, debemos  diferenciar el estrés agudo del estrés crónico.


De acuerdo a Faur, en el estrés  agudo, ”la alarma suena, el organismo hace los ajustes necesarios (reacciona para defenderse) y el asunto termina allí, el organismo se recupera”


En el estrés crónico, en cambio, la respuesta de nuestro organismo  a esta alarma es incorrecta, esta respuesta no cesa, perdura, creando un estado de malestar persistente y un dolor emocional que puede progresivamente enfermarnos. 

Es decir, el organismo no se recupera a su estado natural y adopta un estado crónico de alerta y de estrés.
Esperamos, hayas visualizado bien la diferencia. 

¿POR QUE DEBEMOS ENTENDER ESTE PROCESO?

Entender el proceso descrito en lineas precedentes, nos permite aprovechar nuestras potencialidades para visualizar si nuestra respuesta a los "alertas" que recibimos, es excesiva. Nos permite reflexionar, si estas alertas se disparan muy seguido, si estamos frente a situaciones conflictivas que nos afectan demasiado y que debemos resolver.
También el estar conscientes de cómo respondemos a los estímulos externos e internos, nos da un  mayor nivel de maniobra,a la hora de enfrentar cualquier situación o estratégicamente nos permite alejarnos preventivamente de situaciones estresantes difíciles de gestionar, sobre todo en el ámbito laboral.
                                                  www.produseg.com




miércoles, 31 de agosto de 2016

PRECAUCIONES PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE ROBOS EN EL HOGAR ....

  


@produsegval   Belkis Moreno 
Aceptar que somos vulnerables de ser victimas de un robo, es dar un gran  paso para prevenirlo.  
Bajo esta premisa, debemos entender que la seguridad de nuestro hogar no es responsabilidad exclusiva de la policía, sino que depende en gran parte  de cada uno de nosotros.  
Muchos  delitos a hogares son cometidos sin violencia, pasando  por  modus operandi que implican hurto de llaves, violentar cerraduras, ventanas, brincar rejas y paredes, abrir huecos en paredes y techos, etcétera.  

Otro porcentaje de delitos  que va en crecimiento implica la violencia, con robos que incluyen sorprender a la victima en la puerta de su casa (lo que conlleva que el delincuente   vigile la rutina de las familias) o el secuestro exprés de un familiar para obligarlo a ir a su casa y cometer robo; delito que esta muy generalizado hoy en Venezuela. 

Sea cual sea el modus operandi - según los expertos-en este tipo de delitos a los hogares el delincuente tiene 3 factores en contra: El tiempo, el ruido y las precauciones que adopte la presunta victima.   


MEDIDAS PREVENTIVAS 
En este post 100% preventivo, te presentamos algunas recomendaciones que son parte del sentido común. También te sugerimos evaluar tu casa o apartamento desde la perspectiva de un ladrón, buscando fallas de seguridad, tanto dentro como afuera de tu hogar. 

Acondiciona tu casa:
Refuerza todas los accesos de tu domicilio, puertas, ventanas, rejas.
Instala mirillas en la puerta de entrada a tu casa o apartamento para visualizar quien toca.
Ilumina bien la entrada, los pasillos y la parte posterior de tu hogar.
Trata de instalar rejas en ventanas y puertas, resistentes.
Si tienes plantas al frente de tu casa, córtalas en tamaños que permitan tener una optima visibibilidad natural  del entorno.

Mantente alerta
Agiliza la entrada a tu hogar, ten las llaves a la mano.
Cuando salgas, aunque sea por un instante para comprar algo o sacar la basura, mira a tu  alrededor y cierra bien las puertas, este habito te evitara ser sorprendido. 
Si pierdes las llaves, por favor, no lo pienses dos veces, cambia las cerraduras de inmediato.
No le abras la puerta a nadie desconocido; a vendedores ambulantes, gente que ofrece servicios que tu no has solicitado.
Detrás de alguna puerta de tu casa, puedes colocar una hoja con una lista  (directorio) de teléfonos de emergencia, que incluye a vecinos, bomberos y  policía. 
Cuando le des empleo a alguien en su casa, pide referencias personales sin miedo, tu tienes ese derecho.
Conoce a tus vecinos, no tengas una conducta aislada, si tu comunidad tiene un grupo de wapsap de seguridad, pide que te integren al grupo. El aislamiento hace que seas mas vulnerables a las amenazas.
Jamas dejes las llaves de tu casa debajo de materos o escondidas en ventanas o matas y menos hacer de esta practica un habito. 
Antes de dormir, chequea todos los accesos de la vivienda para verificar si están en orden, te sorprenderá las veces que cometemos errores al dejar rejas sin candados y llaves pegadas. Nos ha pasado. 

Si estas de Viaje: 
Evita crear condiciones que indique que tu hogar estará solo por mucho tiempo.
Al salir de viaje deja las llaves con un familiar o un vecino de entera confianza a fin de que te ayude a vigilar y supervisar y  cerciorarse del estado de su casa o apartamento.
Déjale al vecino de confianza tus datos telefónicos e incluso algún dato de un familiar cercano. 
Al ausentarte de la vivienda desconecta aquellos artefactos eléctricos que puedan generar un cortocircuito y generar un alerta y una emergencia, sin tu estar presente.  
Nunca dejes notas en las puertas o ventanas advirtiendo su ausencia, los ladrones salen leer, no seas ingenuo. 
Deja tus joyas y objetos de valor en sitios seguros de tu hogar, no en sitios fáciles de encontrar y violentar.
Si puedes instala un interruptor automático para regular el encendido y apagado de luces, tanto de noche como en la mañana. 
No salgas con gran despliegue de maletas,pues quienes están a su alrededor, pueden darse cuenta que tu y tu familia  van estar ausentes por varios días. 
Se lo mas discreto posible por las redes, no informes de tu cronograma de viaje, pues las redes sociales no son tan seguras y las mismas  pueden ser fuente de información para los delincuentes, sobre tu rutina y propiedades. 
Si vas a viajar por varios días, trata de preparar tu equipaje con anticipación y verificar las condiciones de tu hogar, porque cuando lo haces con apuros puedes descuidar detalles que fomentan las oportunidades de robos en tu hogar. 









miércoles, 17 de agosto de 2016

¿QUE SON LOS DRONES? ¿PARA QUE SIRVEN?.....


@produsegval   Instagram: Produsegval
Los drones son un tipo de tecnología muy destacada que llama mucho la atención. Son pequeñas aeronaves tripuladas a distancia, conocidas en Venezuela por las siglas,ATD.  
En hispanoamèrica son conocidas por las siglas VANT, Vehículo aéreo no tripulado.  
Es muy difícil encontrar a alguien que no se sorprenda al ver un dron sobrevolar los cielos.  Los drones son un tipo de tecnología que sorprende por su versatilidad, su diseño aerodinámico, su rapidez, su eficiencia para facilitar ciertos trabajos; incluso por el sonido que producen al volar, (el cual es idéntico a una abeja macho de una colmena, el zángano, de allí viene el nombre de dron);tecnología que parece digna de un espectáculo de ciencia ficción.

 Los drones están al servicio del hombre desde años recientes. Son noticia en el mundo y también en Venezuela. Lo evidenciamos hace poco cuando las autoridades  anunciaron que drones reforzarían la seguridad de las iglesias de Caracas en Semana Santa 2016. 

Pero....¿Que tanto sabemos de estas sorprendentes aeronaves tripuladas a distancia? 

GRUPO I-SAR, Búsqueda y Salvamento

Recientemente tuvimos la agradable experiencia de profundizar mas en el conocimiento de los drones, de  la mano  profesional de una organización pionera en la apertura de espacios para la aplicación de los drones en la difícil tarea de rescate y salvamento, se trata del Instituto de búsqueda y salvamento, I-SAR VENEZUELA, con sede en Carabobo, cuyo líder es el conocido rescatista, Jacobo Vidarte. 

En este post te enseñaremos algunos datos de lo  que aprendimos de los drones, en un evento denominado: "Uso de los Drones en Búsqueda y Rescate", organizado por I-SAR.  Este evento  contó con la asistencia de representantes de la Cruz Roja, varios cuerpos policiales, Protección Civil, entre otras instituciones. El mismo contemplo una parte teórica y una exhibición de vuelo de drones  en el área de estacionamiento de la clínica Valles de San Diego. 

A continuación algunos de datos que pudimos conocer sobre esta sorprendente tecnología: 

¿Por què los drones son tan especiales?
Para el grupo de rescate ISAR, un dron es una tecnología que no tienes desperdicio. Es de relativo fácil mantenimiento, su costo oscila en 3.500 dolares o más, según el modelo.
El Dron es tripulado a control remoto por un piloto y copiloto, para lo cual se requiere de un entrenamiento técnico certificado, apoyados por una sala de control.
Los drones pueden volar con vientos en contra hasta de 65 kilómetros por hora.  Pueden volar en sport hasta 72 kilómetros por hora. 
La batería puede cargarse en un tiempo de 30 minutos.
Un dron cuenta con una cámara de alta definición que puede tomar vídeos y hasta 11 mil fotos.
Para utilizar drones en Rescate y Salvamento, se requiere instalar una sala de control o puesto de comando, con varios monitores, equipos de radiofrecuencia, computadora, baterías, planta eléctrica  y otros equipos,  sala que puede ser montada en "25 minutos", según Jacobo Vidarte.
Los drones también poseen un software con GPS, el cual puede contener zonas restringidas de vuelo, como  son las casas presidenciales; barcos de la marina, información que hace que el dron se desactive al entrar en zonas restringidas. 
Para volar un dron,debe tomarse en cuenta la temperatura, ya que puede afectar su desplazamiento y no es recomendable volarlo en sitios con mucho humo, ni utilizarlos en búsquedas sobre el mar, según I-SAR.       ¿Un dron puede trasladar cargas?

La respuesta es si. Un dron puede llevar hasta 5 kilos de carga, como lo vemos en esta foto, a cuyo dron se adjunto una slinga con un medicamento,dispositivo de carga leve diseñado por I-SAR VENEZUELA. Esta aplicación de carga es muy útil para rescates en los cuales se debe hacer llegar a la victima un medicamento o un suero antiofilico, con rapidez.

¿En que otras actividades pueden utilizarse los drones?

De acuerdo a lo explicado por I-SAR VENEZUELA, los drones son muy útiles en las tareas de reconocimiento de territorios de difícil acceso. También en la  ubicación de victimas, en la planificación de rescates y salvamentos. 
El uso de un dron en un rescate puede ahorrar tiempo y brindar mayores oportunidades para que una victima sobreviva.

Otras actividades donde los  drones han demostrado ser muy competitivos, ademas del rescate y salvamento, según el grupo I-SAR, son tareas de guarda costas; en monitoreo del transito vial; detección y reconocimiento de derrames, detección de tala ilegal de arboles; construcciones ilegales en las ciudades; dispersión de agentes anti dengue, vigilancia de parques nacionales, detección de fallas meteorológicas,estudios de cartografía;vigilancia y seguridad de empresas y la cobertura de noticias y reportajes aéreos de eventos.  También en espacios confinados y materiales peligrosos. 

Consideraciones éticas del uso de los drones

Como toda tecnología, su beneficio a la sociedad depende de su uso.  Según el grupo I-SAR en Venezuela, a la fecha, agosto 2016, no existe una normativa legal que propiamente regule su uso, aunque I-SAR ya esta haciendo aportes a este tema.  No obstante, el periodista criminòlogo @javiermayorca, ha denunciado el uso de drones por bandas criminales para paneos de sectores.
Al respecto, el mensaje es: "prevención, información y  control", para detectar aquellos usos ilícitos que puedan hacerse de esta importante tecnología, que al servicio de tareas nobles como  es el rescate y el salvamento  impiden que se pierdan vidas inocentes. 

















miércoles, 10 de agosto de 2016

MEDIDAS PREVENTIVAS DEL DELITO EN LA CALLE....TIPS DE PRODUSEG

MEDIDAS PREVENTIVAS DEL DELITO EN LA CALLE 
capacitacionproduseg@gmail.com  Belkis Moreno
Todos sabemos que la delincuencia es un fenómeno social muy dañino que puede actuar en cualquier  momento y escenario de nuestras vidas. 

También sabemos que  los  ciudadanos podemos tener un rol  mas proactivo en este tema, si estamos alertas, nos mantenemos bien informados y asumimos pautas de conductas que nos impidan ofrecer  oportunidades para que el delincuente logre el  objetivo de delinquir.  
Avanzando con nuestra serie de post, 100% preventivos, dirigidos a sensibilizar a la ciudadanía hacia la prevención del delito, esbozaremos una serie de normas para evitar ser victimas de los malhechores en la calle.  

La calle es el lugar donde ocurren el mayor numero de delitos: Robos, hurtos, secuestros, agresiones etcétera.  Máxime en estos tiempos, en los cuales abundan las aglomeraciones por efecto de las colas para la compra de alimentos u otros productos.  Recuerda que el primer paso para prevenir es estar bien informado.  Si puedes, utiliza esta información para idear conversatorios con tu familia, compañeros de trabajo o vecinos.  !A prevenir¡.....

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA CALLE:
  1. Cuando camine por las calles debe estar siempre alerta, observando muy discretamente todo lo que acontece a su alrededor. La Actitud "siempre alerta" puede ser la clave de que suceda o no un evento en su contra.
  2. Al identificar una situación sospechosa evitela, ALEJANDOSE de inmediato. 
  3. Utilice las vías mas concurridas al dirigirse a su destino, sea a pie o en carro. 
  4. Evite los lugares oscuros, solos y sin vigilancia policial.
  5. En la medida de lo posible evite la rutina, seguir una misma ruta, salir y llegar a la misma hora, nos hace mas vulnerables, en caso de que nos estén vigilando.  
  6. Cuando camine sobre la acera de la calle, hágalo alejado del borde que da hacia la calle, asi evitara arrebatones.
  7. Lleve el bolso u otras pertenencias de valor al frente, contra su pecho y cubierto con el antebrazo.
  8. Póngase alerta ante gente extraña o de aspecto sospechoso; déjese guiar por su sana malicia.
  9. Manténgase siempre a menos 20 metros del sospechoso. Si el sujeto intenta acercarse o "cerrar el espacio", aléjese o busque donde resguardarse.
  10. Si es posible camine en dirección opuesta a la marcha de los vehículos, lo mas alejado al borde de la calle y situé su bolso o cartera hacia el interior de la acera.
  11. Si no hay donde protegerse, cambie el sentido de dirección y corra. El delincuente no lo perseguirá por mucho tiempo, porque evitara llamar la atención.
  12. Este siempre alerta ante los motorizados, sobre todo si pasan de largo frente a usted y luego se detienen para devolverse; esto es señal de peligro.
  13. Presta atención a motos tripuladas por 2 personas, no importa el sexo.
  14. No lleve prendas o artículos de vestir ostentosos. Trate de mostrarse en bajo perfil. 
  15. Confié en el instinto: Si alguien lo hace sentir incomodo, aléjese de esa persona.
  16. Si va caminando y siente que alguien intenta sincronizar su marcha con la suya, acelere el paso y cruce la calle. Aléjese.  
  17. Evite las aglomeraciones y este atento a sus objetos personales.
  18. Este muy alerta y no estacione en sitios solos, sin vigilancia.
  19. Evite hablar por celular en la calle a la vista de todos, los celulares son productos muy apetecidos por los delincuentes, no importa ya el modelo que sea. 
  20. Si es abordado por un delincuente, no se resista y entregue lo que le piden. Su vida es lo primordial.
  21. No confié solamente en las cámaras de seguridad, esto no impide que lo roben.
  22. Cuando concurran circunstancias favorables al ejercicio de la autodefensa física o huida, a la  petición de auxilio, hágalo si esta seguro de la oportunidad. Si no, absténgase.
  23. Trate de no entablar conversaciones con gente extraña, ni hablar temas que denote sus propiedades, viajes, sueldo, etcétera. 
  24. Siempre sea desconfiado, esta es la mejor actitud, mejor que caer por inocente. 
  25. Este siempre informado de lo que acontece en los lugares que usted frecuenta, conocer los patrones del delito del entorno, nos da pistas para tomar decisiones y conductas preventivas.
  26. Si puede adquiera una fajilla de seguridad para llevarla dentro del pantalón, debajo de la camisa, en la cintura, con su cartera, dinero y artículos personales.
  27. Si puede adquiera un silbato, puede ser usado por usted mientras huye para llamar la atención de los transeúntes.  








jueves, 28 de julio de 2016

Medidas para prevenir el secuestro ..tips preventivos


@produsegval   Belkis Moreno
El deterioro de la seguridad ciudadana ha sido una constante que ha predominado en los últimos años en Venezuela. 
Para todos es conocido que desde el 2014, Venezuela es el segundo país mas peligroso del mundo. 
Su geografía alberga la ciudad Número "Uno" mas peligrosa del mundo, Caracas. Esta posición fue extraída de un ranking de las 50 ciudades mas peligrosas,elaborado a finales del 2015 por el organismo no gubernamental,Consejo Ciudadano para la Seguridad Publica y Justicia Penal de México. (Dale aquí si deseas conocer mas)

De acuerdo con este ranking, Venezuela posee 8 de las urbes mas peligrosas del planeta entre las 50 + peligrosas.  
En cuanto a las modalidades delictivas, los robos(popularmente conocidos como atracos)históricamente han predominado. 
No obstante, en los últimos meses ha recrudecido el secuestro (con un incremento de un 170% ) con un alto porcentaje en la modalidad de secuestro breve,delito que implica  privar a la victima  de su libertad por espacio  menor de 24 horas.
En el secuestro breve se destaca el modus operandi de interceptar a la victima, para intimidarla con violencia y obligarla a "llevarlos" a su hogar, donde la victima es sometida con su familia y se produce un robo masivo de sus bienes.  Otra modalidad es el secuestro prolongado,muchos de los cuales no se denuncian, sino que se negocian y quedan en la "franja gris" de lo que no se conoce.  Un elemento agravante es que estos secuestros son cometidos por bandas muy bien estructuradas,tal como lo ha señalado el criminologo Fermin Mármol Garcia. @FERMINMARMOL

¿Que puede hacer el ciudadano frente a la gravedad del   delito en el país?

Lo primero es no caer en zozobra, ni en histeria, ni en inacción. El ciudadano debe informarse bien, aprender a buscar y conectarse con fuentes serias para informarse de lo que sucede en su entorno. También debe aprender a protegerse. Debe velar por su seguridad y la de los suyos (No dejar todo a la policía). Debe evitar las conductas de riesgo que hagan que se convierta en una tentación para quienes buscan delinquir, así lo recomiendan los criminòlogos venezolanos Wilmer J. Ruiz y Jesús D. Ruiz, en su obra: Prevención y Seguridad, como combatir el delito, ediciones Horizonte CA.  Otro aspecto vital es DENUNCIAR.  denunciaelsecuestro@CONASGNB.org

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL  SECUESTRO:
Para evitar ser victima de secuestro,debemos seguir algunas  recomendaciones, las mismas fueron tomadas del libro: Prevención y Seguridad, Cómo combatir el delito. Léalas con todos los miembros de tu hogar: 
  • Si usted es una persona con alto riesgo de ser secuestrada, por su posición económica, cargo importantes o visibilidad publica, debe tomar medidas de seguridad con mayor  seriedad y severidad, asesorándose con especialistas y contemplando incluir a hijos, cónyuge y familiares.
  • Trate de hablar con sus familiares para evitar que ellos hagan comentarios a extraños o comentarios públicos sobre las rutinas diarias, sitios los cuales frecuentan, negocios,viajes, propiedades. Esta información debe ser reservada a amigos y familiares de extrema confianza. 
  •  Acostúmbrese a frecuentar lugares seguros; infórmese bien de los antecedentes del sitio, haga un sencillo análisis de riesgo (aplique la lógica) para detectar si usted o sus familiares podrían correr peligro.  
  • Acostúmbrese a exhibir un bajo perfil en su vestimenta e incluso en el vehículo que usa en ciertas zonas y horas.
  • Trate de transitar por calles y avenidas concurridas de preferencia, evite transitar por sitios oscuros y desolados.
  • Evite la rutina, cada día cambie la ruta, ya sea camino al trabajo o de retorno.
  • Tenga siempre su celular a mano con saldo,puede ser muy útil en una emergencia.
  • Trate en lo posible de comunicarse con sus familiares durante el día  o amigos de entera confianza, para informar de  su itinerario diario; a donde va, por cual  ruta, con quien se encontrara, etcétera. Estos datos son muy importante en caso de que  se pierda el contacto con usted.
  • Si sabe de avenidas clausuradas, desvíos o cierre temporales de vías, trate de no circular por allí.
  • Trate de no salir a altas horas de la noche, es sabido que los delincuentes operan con mayor frecuencia a ciertas horas.  (Preferible en la madrugadas y a primeras horas del día)
  • Si es mujer, trate de estar muy alerta y seguir siempre las medidas de seguridad, ya que el secuestro exprés  es mayor a mujeres que a hombres, porque su sometimiento es mas fácil.
  • Según los expertos, los secuestros exprés se dan  sobre todo en las primeras horas de la mañana, porque durante el día los delincuentes pueden hacer la negociación y el reclamo del dinero.
  • Donde usted vaya, vaya siempre en alerta amarilla, es decir, atento a todo lo que le rodea, trate de observar aquellos indicios que le pueden parecer raros; observe las personas, sus gestos y utilice su sana malicia. 
  • Cuando vaya conduciendo mire frecuentemente por el retrovisor y fíjese si algún vehículo lo sigue; si sospecha que lo siguen, mantenga la calma, comuníquese usando su celular a con  la policía o familiares;  suministre su ubicación y trate de seguir zonas concurridas para dificultar la labor de los atacantes. 
  • Sea muy cauteloso con la información que coloca en las redes, evite estar muy visible, no coloque informaciones de sus propiedades, lugar que frecuenta, o cualquier elemento que revele su condición económica. Esta recomendación es aplicable a sus hijos. 
  • Desconfié de las personas excesivamente amables, cuya amabilidad no tiene lógica o desean ganarse su confianza. Recuerda que lo raro siempre tener indicios de sospecha. 
  • Si contrata personal domestico o proveedores para arreglos o mantenimiento, prefiera personas y empresas referidas por amigos, tómese el trabajo de investigar sus antecedentes o cual es su lista de clientes. No se confié.                                  







miércoles, 20 de julio de 2016

QUE SON LAS SOLUCIONES Y PORQUE HAY QUE INCENTIVARLAS.....TIPS PREVENTIVOS


@produsegval   Belkis Moreno
Vivimos en un mundo complejo. 
Desde nuestro entendimiento, creemos que el mundo esta atiborrado de conceptos que  paradòjicamente  no comprendemos a plenitud.  
Esta seudo-comprensión hace que algunas veces nos compliquemos mas y seamos menos efectivos en  nuestra cotidianidad.
Es por ello que en este blog, 100% PREVENTIVO, nos hemos dado a la tarea de escudriñar  algunos conceptos claves. Uno de ellos es:
¿QUE SON LAS SOLUCIONES?

Hicimos una tarea. Le preguntamos a varios chicos de bachillerato que son  para ellos las  soluciones.  Casi al unisono contestaron:  "Es la resolución de un problema".  Y  así es, en cierto modo.  
En aras de acercarnos a la sinceracion del concepto, consideramos que esta respuesta esta referida mas al "resultado" que al "proceso".  
Las soluciones  implican la acción. La acción vista desde un conjunto  de  pasos  para alcanzar resolver  algo que consideramos es déficit o esta desequilibrado...  es decir, un problema. 

Trataremos de ser  mas descriptivos a continuación:

Según el consultor de gestion Donald. J Noone, famoso por su dedicación al difícil tema de la creatividad en la  resolución de  problemas, todo problema lleva implícito la idea de una solución. "Cuando consideramos una situación como problema de inmediato se nos viene a la cabeza la palabra:  solución".  


Para Donald J. Noone:  Las  soluciones son  posibilidades. Son Ideas. Son estrategia alternativas.  Por lo general son  respuestas positivas a situaciones que se presentan". 

Con las soluciones el individuo se responde a la pregunta ¿Como hago yo para lograr que eso u otra cosa suceda?   

La palabra solución viene del latín "Solutio" y es el resultado de un proceso que se ha ejecutado y da como resultado la resolución de algo.

LA RAZÓN

Otro elemento vital para categorizar   una solución es el uso de la RAZÓN. (dale clic si deseas profundizar).  

¿Por que la razón? Porque las soluciones surgen del entendimiento del problema; de su cabal análisis, de su comparación.  De este análisis del problema  surge la definicion de un camino, de una estrategia para abordar el problema. 

Algo  que es reconocido por por Donald J Noone, es que cuando las soluciones se institucionalizan se convierten en cuerpos de conocimiento. Así hay un cuerpo de conocimiento en medicina, educación y nuestro curriculum vitae contiene las soluciones predominantes que hemos aprendido de la disciplina en la cual nos especializamos. Desde el punto de vista de la sociedad, las soluciones constituyen una cultura muy necesaria para dar respuestas a sus problemas y mantener la estabilidad, su status quo. 


¿Por que es importante incentivar las soluciones? y 
¿Una solución puede causar un problema?  
Frente a estas ultimas interrogantes debemos decir que muchas veces una solución de una persona o grupo social puede ser un problema de otra persona o grupo social.  Es decir, nos enfrentamos a un difícil fenómeno natural: las soluciones pueden generar problermas, segùn Noone.
Para finalizar el escudriñamiento del concepto que inspiro este post, debemos enfatizar que las soluciones  no prevalecen eternamente; su eficacia decae en la medida que surgen nuevos problemas o estos se transforman.  Es por ello que las soluciones tienen una vida útil, un alcance y es necesario premiar la creatividad para seguir produciendo ideas y producir nuevas soluciones.   Tal como lo escribió Donald J Noone:  "Una de las habilidades mas importantes del ser humano es la resolución de  problemas.  La búsqueda de soluciones constituye las raíz de la invención, del progreso de una sociedad".  






  





  


jueves, 14 de julio de 2016

POR QUE SON TAN IMPORTANTES LAS HABILIDADES INTERPERSONALES?.....TIPS PREVENTIVOS


    Desarrollo Personal  @produsegval    Belkis Moreno

¿Somos habilidosos desde el punto de vista de nuestras relaciones interpersonales?  ¿ O no nos interesa serlo? 
Para contestar estas interrogantes, debemos comprender a que nos estamos refiriendo.  
En el blog Verdadera Seduccion  encontramos un post  en el cual se destaca que las habilidades interpersonales son  aquellas que nos permiten relacionarnos mejor con las otras personas.  La palabra "inter", según el diccionario, significa "entre".  
En términos prácticos, las habilidades interpersonales nos permiten interactuar de una manera adecuada con otras personas, en contextos diversos, en situaciones diversas.  Un aspecto vital  que define lo importante de las habilidades interpersonales es que éstas nos permiten comunicarnos con efectividad con nuestros semejantes.

David Leed, editor mexicano del Manual de Seguridad para prevenir el delito,ha afirmado que las dificultades  de la  convivencia y la intolerancia en aceptar nuestras diferencias, han provocado altos indices de violencia y conflicto entre los individuos; conflictos que revelan la poca capacidad de desarrollo personal y social que acumulan grandes sectores de la población. 
Según este autor, es necesario adoptar formas (en el hogar, escuela, iglesias, trabajo)  que permitan que las personas desarrollen habilidades interpersonales a fin de expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, derechos, de un modo adecuado a la situación, respetando las conductas de los demás.

Un dato importante es que según David Leed, las habilidades interpersonales no son rasgos de la personalidad, sino patrones de conductas especificas  que aprendemos en situaciones sociales concretas, a través del tiempo; patrones que nos pueden permitir comunicarnos mas efectivamente con el entorno o pueden provocar lo contrario:  que nuestra comunicación sea  deficiente y conflictiva.   

ASPECTOS A DESARROLLAR:
¿Que aspectos debemos desarrollar para contar con patrones de conductas que garanticen nuestra habilidad para interrelacionarnos con otras personas?  Continuando con los tips del experto mexicano, David Leed, si queremos poseer buenas habilidades interpersonales, es necesario desarrollar nuestra inteligencia intrapersonal, es decir, nuestra capacidad para autoconocernos y casi en paralelo, internalizar dosis equilibradas de los siguientes aspectos:

EL CONSEJO ES: Debemos entender que somos seres sociales  y que nuestro desarrollo y desempeño sera mas optimo, pacifico y productivo, si desarrollamos nuestra capacidades intra e interpersonal para convivir en sociedad. 100% PREVENCIÓN