miércoles, 12 de noviembre de 2025

QUÉ ES REALMENTE LA FELICIDAD, SEGÚN EL ESTOICISMO Y EL ANÁLISIS DE EXPERTOS


Por Belkis Moreno.    @produsegval   @belseguridad  

 ¿La felicidad es una realidad que si podemos lograr, o es solo un mito realmente inalcanzable? 

Esta pregunta divaga en las mentes de millones de personas, aunque no sea confesada abiertamente.  

Hasta este punto de duda han llegado quienes han intentado insistentemente en conquistar la felicidad, sin  resultados que les satisfaga.

Mientras que otras personas- ¡increíble!-, les sucede todo lo contrario: confiesan que, sin hacer cambios extraordinarios y sin pensar siquiera en ello, son felices. ¡Increíble!, pero cierto.

Nosotros en este escrito, intentaremos dar luces sobre el concepto de felicidad.

Creemos en el diagnóstico en que coinciden  muchos expertos.

Expertos, quienes aseguran que “mal interpretamos” el concepto de felicidad,  haciéndolo más dificultoso, producto de concepciones mentales (creencias, paradigmas, ideas, mitos) sobre la felicidad equivocadas.

En este post, te presentaremos algunos “tips” (los hemos llamado así) sobre este importante tema. 

Para ello, hemos revisado premisas y aforismo de filosofías como el estoicismo, y  opiniones e interpretaciones  de especialistas como lo es la  psiquiatra española Marian Rojas Estape, información que esperamos sean para ti de mucha utilidad.   Te invitamos a seguir leyendo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                 👀👀👀👀👀👀👀👀

                                                                                                                                                                  La felicidad está en nuestra forma de ver la realidad

Entramos en materia sin mucho preámbulo. ¿Vale?

Según la filosofía estoica, que hoy día está muy de moda, la vida de un hombre es lo que hace de él sus pensamientos. Enfoque con el que coincidimos 100%

Por ende, para los estoicos, la felicidad depende de 3 cosas, todas las cuales están en nuestro poder: Una, nuestra voluntad, dos: las ideas de los eventos en que nos involucramos y tres: lo que hacemos con las ideas de los eventos donde nos involucramos.

Esto significa que la felicitad está indisolublemente unida a nuestra forma de ver el mundo e interpretarlo. 100% de acuerdo para nosotros.

Esta forma de conceptualizar a la felicidad está muy sustentada en principios estoicos que priorizan nuestra capacidad como humanos para ver más allá de lo que creemos obvio, utilizando la lógica, la ética, la virtud.  Capacidades que Dios nos regaló, agregamos.

Uno de estos principios estoicos es aceptar que hay cosas que podemos controlar, otras que medianamente las controlamos, y otras, que indisolublemente no podemos controlarlas.  Por ende... ¿Por qué sufrir por lo que no está bajo nuestro control? 

Muchas veces la infelicidad viene de ese deseo de control, que inunda y domina nuestra mente. Deseo irracional. Piénsalo!!

Otro principio que alude a  una forma de anidar la felicidad, según el estoicismo, es ver los “errores como pruebas de que estamos intentándolo”.  Detrás del éxito hay errores, como decía Albert Eisnster    ¿Por qué frustrarme tanto cuando cometo un error?, pregúntate. ¿Por qué tanto miedo?

De igual manera, para crear condiciones que nos lleven a la felicidad, según el estoicismo, debemos comprender que las dificultades no son piedras insalvables en nuestros caminos.

 Las dificultades pueden ser formas extraordinarias de aprendizaje, porque detrás de alguna dificultad, si indagamos y vamos más allá, utilizando la razón, podemos descubrir oportunidades y aprovechar una situación difícil. ¿Estás de acuerdo?

Tal como lo afirmaba uno de los estoicos más representativos: “El hombre se mejora y se hace más merecedor de elogios, si utiliza correctamente las adversidades” Seneca

Y el ultimo principio que queremos destacar perteneciente a la filosofía estoica, y que pensamos nos ayuda a encontrar momentos de felicidad, es el referido a que  la felicidad no es una meta, es el camino, tal como lo veía Seneca y lo expresaba con este aforismo: “Mientras se espera vivir, la vida pasa”.  

La felicidad está en vivir el presente, y no esperar y esperar a que algún día llegue, así de sencillo.

Así de tajante lo hemos entendido, y así lo expresa el estoicismo: “La vida de un hombre es lo que hacen sus pensamientos”. Eso incluye la felicidad y el cómo la conceptualicemos.  ¿Estás de acuerdo?

👧👦La felicidad como equilibrio  y búsqueda de sentido

Avanzando en lo prometido, y utilizando las bondades del chatgpt, nos encontramos con diversas afirmaciones sobre lo que es la felicidad de una de las psiquiatras española  más virales de la actualidad: Marian Rojas Estape.

Para Marian Estape, ser feliz no depende de nadie más, si no de nosotros mismos. Aseveración que apoyamos al 100% y que surge del estoicismo, referente a que la felicidad “depende de nuestra forma de ver al mundo”. Principio que reiteramos.

Entre los factores esenciales para conseguir la felicidad, esta destacada psiquiatra destaca el equilibrio entre las expectativas y la realidad.

 Es decir, si miramos al mundo con ojos donde prevalezca el raciocinio, la lógica, sin inyectar fanatismo o perfeccionismo, podemos reconocer que expectativas son factibles y no caer en la necedad de expectativas falsas que nos distorsionen la realidad y nos hagan sufrir.

“La felicidad se encuentra en la gestión de las expectativas frente a lo que vamos logrando en la vida”, afirmo esta especialista en entrevista en el canal de YouTube: MentesExpertas (Abril, 2023)

Otro aspecto destacado por esta reconocida psiquiatra, es que la felicidad no es un estado de euforia permanente. Hay bajas y subidas. ¡Muy cierto!   ¿Quién es feliz 100%?  Nadie

“La felicidad es un equilibrio que se alcanza al vivir en el presente, dar y tener un sentido de vida que nos guste, y ser flexibles y realistas, al aceptar que hay días buenos y malos”, reconoce Marian R. Estape.

Aprender a vivir el presente es para Marian R. Estape un punto clave, “porque implica conectar con lo bueno que nos ocurre a diario, y gestionar lo malo cuando sucede; esto en lugar de irnos mentalmente al pasado o irnos al futuro, creando melancolía o preocupación y ansiedad por algo no pertenece a la realidad presente, así lo interpreta esta especialista.

                                             

Valencia, Venezuela 
0424/4650953
@produsegval 




No hay comentarios:

Publicar un comentario