lunes, 20 de julio de 2015

EJERCICIOS QUE PUEDES HACER EN LA OFICINA, FACILITOS (Parte 2)....


#prevencion  #salud  #pausasactivas

El concepto de oficina puede  cambiar y convertirse de un ambiente rigido, en un ambiente ameno, donde puedas  ejercitarte y mejorar tu salud.  Lo que debes hacer es atreverte a cambiar el mito, de que el ejercicio esta disociado de la oficina. ATREVETE A CAMBIAR

En este post Nro 2, te presentamos otros ejercicios que puedes hacer en la oficina, y asi mejorar tu condicion fisica, combatir el entumecimiento y molestias por posturas prolongadas frente escritorio. En el primer post, te presentamos el balanceo de piernas, para adelante y atrás, para izquierda y derecha. Hoy, te presentamos un ejercicio denominado: POSE PALOMA SOBRE LA MESA.
Para realizarlo debes tener la espalda totalmente derecha. Te ubicas sobre la mesa o escritorio, retraes con tu mano una pierna (la que esta sobre la mesa). Luego, cambias de piernas y haces el mismo procedimiento. Sentiras como relajas piernas y caderas. ATREVETE Y EMPIEZA HOY.....
En el próximo post, te presentamos otro ejercicio, lo hacemos poco a poco para que los asimiles bien..

www. produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
@produsegval

viernes, 10 de julio de 2015

EJERCICIOS QUE PUEDES HACER EN TU OFICINA Y MEJORAR TU SALUD, FÁCILES Y RÁPIDOS.


        #prevencion   # Higiene Postural   #pausasactivas

     El concepto de ejercitarse tendemos lamentablemente a disociarlo de la oficina. Creemos erróneamente que no es posible hacer ejercicios mientras estas haciendo actividades frente a un escritorio.  Creemos,que nuestro destino es estar estáticos y nada mas. Debemos romper esa idea equivocada y entender que dentro de la oficina, si puedes ejercitarte.  Ademas, te recordamos que puedes integrar estos ejercicios a pausas activas, cada 90 minutos.  Un primer ejercicio que puedes hacer es este, obsérvalo: 

BALANCEO DE PIERNAS:
Párate y balancea cada pierna, es muy sencillo, te sostienes y balanceas cada extremidad, este te permite soltar la cadera y relajar todos los músculos adormecidos después de tantas horas de trabajo en oficina.  Realiza rutinas alternadas entre pierna izquierda y derecha, yendo de lado a lado y hacia adelante y hacia atrás. Ahhh, muy importante, invita a tus compañeros a hacerlo también, es muy efectivo: Empieza hooooy...

En el próximo post, te daremos otros ejercicios para mejorar tu salud en la oficina....

www.produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
@produsegval 

lunes, 6 de julio de 2015

¿COMO AFECTA A NUESTRA SALUD FISICA LAS MALAS POSTURAS EN EL TRABAJO? RESEÑA DE TALLER: HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS.

 Recientemente se llevo a cabo un taller sobre Higiene Postural y pausas Activas dictado por Produseg  Valencia CA, a trabajadores de LABORATORIOS FRUTALIA, C.A, Caracas. El mismo tuvo como facilitadora a  la ing. Elvia Moreno,  asesora de  Seguridad y Salud Laboral de Produseg CA.  

@elviamoren  @produsegval 
  #Prevenir   #Saludyseguridad  #Posturas #higiene postural 

NOTA: PRODUSEG
   Muchas enfermedades musculo-esqueléticas se producen por efecto de malas posturas.  En función de corregir y prevenir dolencias por esta importante causa, la empresa Laboratorios Frutalia, C.A, tuvo la iniciativa de facilitar  la realización de un entrenamiento teórico-practico  a sus trabajadores, que consistió en un Taller de Higiene Postural y Pausas Activas, impartido por PRODUSEG CA, en la planta de dicha empresa en Calle Real de Sarria, Caracas. 

El mismo fue dictado por la ing. Elvia Moreno, Asesora de Seguridad y Salud Laboral del Área funcional de Servicios Técnicos de Produseg.  

  Este entrenamiento fue personalizado e hizo énfasis en la  importancia de detectar y corregir las malas posturas a la hora de realizar el trabajo, ante lo cual se  plantearon alternativas de ejercitaciòn  ( pausas activas) para  corregir errores posturales  para beneficio de la Salud del Trabajador. 

 De igual manera- -de acuerdo a lo dicho por la Ing. Elvia Moreno- -en el contenido programático se visualizaron conceptos  y tópicos vitales para la comprensión del tema de Higiene Postural,  entre los cuales destacaron,qué es la Higiene Postural; conociendo nuestra columna vertebral;  posturas correctas e incorrectas;  pautas activas durante la jornada de trabajo y Técnicas correctas de levantamiento de cargas, según #COVENIN, entre otros temas.   


Cabe resaltar que los trabajadores participaron muy activamente en este importante taller  y el mismo culmino con la entrega de certificados a los participantes, exhortandose a aplicar diariamente estos conocimientos.  Para informacion de este taller incompany, pueden escribir a capacitacionproduseg@gmail.com
 (Fotos:  Laboratorios Frutalia CA)  

TALLERES DISPONIBLES: serviciosproduseg@yahoo.com

lunes, 29 de junio de 2015

EVITE QUE UN ATRACO PASE A MAYORES,TE DAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES DE COMO REACCIONAR PARA EVITARLO.

      Saber reaccionar frente a un asalto, puede evitarte males mayores, como salir herido o incluso muerto. (parte II). 

Nota: Produseg. 
En el anterior post, introducimos este tema, aclarando que es muy importante saber como reaccionar frente a un atraco o asalto.  

Por la fuerte inseguridad que vivimos en Venezuela, fuimos testigo presenciales  ayer de un atraco con arma de fuego, con robo de  moto, en  la puerta de la casa de un familiar, siendo las victimas un motorizado, con su esposa, embarazada. (Zona Sur Valencia).

Las victimas -consideramos - reaccionaron  adecuadamente, tranquilizando al delincuente; siguiendo las instrucciones y el atraco finalizo rápido, con el saldo de una moto robada; pero sin mayores consecuencias para la vida del hombre y la joven madre y su bebe.   

Este es un ejemplo, de lo advertido en el post anterior:  muchas veces la victima, debido al exceso de estrés, reacciona inadecuadamente y esto puede generar que el suceso pase a mayores, con mas violencia y las consecuencias sean trágicas.  

Ya pasado el susto (  Vimos al delincuente muy cerca  y nos alejamos rápido)  y analizada las posibles causas que facilitaron la actuación del delincuente, te presentamos la 2da entrega de ciertas recomendaciones que debes asimilar, en caso -¡Dios no quiera¡-puedas ser victima de un hecho de este tipo.  Recuerda que para suministrarte esta vital información, chequeamos fragmentos del Manual de Seguridad, versión Venezuela, editado por el Grupo Paladín de México. (www.manualdeseguridad.com.mx)

QUE HACER Y NO HACER DURANTE UN ATRACO:

Trate de mantener la calma. Evite mirar al delincuente a los ojos y coopere entregando sus pertenencias.

Tranquilice al ladrón: No hay problema, chamo, te voy a dar todo, tranquilo.

Prevenga al delincuente de cada movimiento que va a realizar y hágalo despacio : Voy a sacar mi cartera; Me voy  a quitar el reloj; toma las llaves....etc

Trate de mostrar sus manos todo el tiempo y trate de ubicarse en una situación de resguardo, que le permita que cuando huya el ladren, pueda usted ocultarse.

No persiga al ladrón, generalmente ellos no actúan solos. Por cada ladrón que vea, puede haber otro que actúa como muro para facilitar  el escape, que la victima no vio.

La idea es que la situación no pase a mayores,  y que un atraco pueda convertirse en un secuestro. Si observa que la situación se pone violenta, los expertos recomiendan simular un ataque cardíaco, o un desmayo, para que el delincuente no se sienta amenazado, pero si en una situación de compromiso y salga huyendo. 

Si el asalto es dentro de su casa, acuda a un lugar seguro, haga ruido, encienda luces si es de noche, eso puede disuadir al asaltante.  Enciérrese  en un cuarto y pida ayuda  telefónica y alerte a los vecinos. Los delincuentes cuando penetran a una vivienda buscan no complicarse y si se sienten inseguros huyen, a menos que la víctima haya sido observada y los delincuentes sepan mas de lo que usted cree. (Quienes están en casa , por ejemplo)

Si el asalto es en la calle, trate de tirar las pertenencias y cuando el ladrón se agache a recogerlas, trate de huir.

Si le piden el vehículo, no se resista, entréguelo, acuérdese que lo primero es su vida.

Después del asalto, acuda a un lugar seguro, pida apoyo y denuncie el hecho. Después analice si fue víctima por estar en el lugar y momento equivocados, o fue porque hubo errores humanos que permitieron y facilitaron el hecho, este análisis es muy importante desde el punto de vista preventivo. 


 www.produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
DOTACIONES DE EQUIPOS: 0416-8028326
@produsegval 



jueves, 25 de junio de 2015

QUE HACER Y NO HACER DURANTE UN ATRACO.

                                                                           (Parte 1)

           Informarte de  como reaccionar adecuadamente  en caso de ser víctima de un atraco es muy importante,  porque la forma en que actúes,  puede evitar consecuencias  mayores, como salir herido o hasta  la muerte.  No tomes esta información a juego. 

#prevenirdelitos   # Seguridad   

Nota: Produseg Belkis Moreno 

Es muy difícil  encontrar en Venezuela personas que afirmen no haber sido victima de un atraco o no tener un conocido que lo fue. 


En el caso de quien escribe estas lineas, he sido victima de atraco 2 veces y una de secuestro.


 No obstante, recuperándome del susto y  haciendo un análisis de los sucedido; tanto antes, durante y después  de estos nefastos hechos delictivos, estoy convencida de que la forma como reaccionamos psicològicamente es CRUCIAL en el desenlace.

Debes saber que no importa donde tu estés, el delincuente esta dispuesto a todo y asume cualquier gesto o actitud de la víctima como una amenaza. 
   
También es triste que tengamos que aprender a reaccionar en momentos de violencia que no deberían producirse; pero la realidad es muy diferente, y cualquier individuo esta expuesto  y prepararnos preventivamente,conociendo la forma adecuada de reaccionar, no nos hace ningún daño; al contrario, nos ayuda a salir rápido de una situación peligrosa.

Por eso, debes poner mucha atención a los consejos que te vamos a ofrecer sobre què hacer y no hacer frente a un atraco. También debes saber diferenciar que es un atraco de otras modalidades de delitos. Según Wikipedia, un atraco es un tipo de robo en el cual se ejerce violencia, intimidación, psico-terror, en el cual los factores sorpresa y rapidez son claves para el delincuente, ademas el uso de armas, ya sea arma blanca o armas de fuego, o cualquier otro dispositivo que implique violencia. (destornillador, palos, tijeras, hojillas etc)

Debemos aclarar que para ofrecer esta importante información, hemos consultado fragmentos del Manual de  Seguridad para la Prevención del Delito del experto, David Lee, Grupo Mexicano Paladín, adaptado a Venezuela, información que  puedes encontrar en el siguiente link:  http//:www.manualdeseguridad.com.mx/index.asp.  Esta tarea la haremos en varias entregas para que asimiles con mas certeza cada recomendación. 


QUE HACER Y QUE NO HACER DURANTE UN ATRACO   (Parte 1)


Según el Manual de Seguridad, Grupo Paladín, lo primero es entender que hay 2 tipo de ladrones, los profesionales y los amateur.  Estos últimos son los mas peligrosos, porque están nerviosos y pueden matar a sus victimas súbitamente

También debes entender que no importa el lugar donde haya sido asaltado, no pelees ni discutas con el ladrón.  Entiéndase bien: No pelees ni discutas. Generalmente vienen armados y pueden matar tanto a usted como a los suyos. 

Escuche lo que le piden. 

Trata de no gritar, porque eso puede hacer perder el control del atacante. Debes entender que el objetivo (el de la victima) en ese momento no es lo material, es la vida y la de los suyos. 

Trata de controlar el miedo y obedece. Quizás esta actitud facilita el asalto, pero tu lo que quiere es salir rápido de la situación  e ileso.  

No intentes desarmarlo, el riesgo es muy grande y podría precipitar reacciones mas violentas de los delincuentes o una situación peor. 

En los próximos post te hablaremos de otras recomendaciones y recuerda es necesario que te tomes este conocimiento en serio, muy en serio. 

www.produseg.com
DOTACIONES DE EQUIPOS: 0241-8488586
@produsegval 




lunes, 22 de junio de 2015

Subir cerros como EL CASUPO es divertido y saludable, te damos algunas medidas para prevenir riesgos.

                              
                                       
                                                 #prevencion  #seguridadysalud          
 Subir  cerros es divertido y beneficioso para la salud.  Por ejemplo, subir el Cerro El Avila o el Cerro EL CASUPO, en Valencia.   Si deseas disfrutar de los  beneficios de escalar cerros o del senderismo, debes agregar  -  ademas del entusiasmo -medidas de prevención sencillas para  evitar exponerte a riesgos.  Produseg te da algunos tips...

La actividad de subir cerros combina los beneficios del ejercicio aeròbico con el contacto con la naturaleza.  Esto nos ayuda a eliminar el estrés  de manera mágica y aporta  beneficios al organismo. 

En Valencia, por ejemplo, esta el Cerro El Casupo, que fue declarado Parque Municipal  (zona protegida) en 1998,  el cual es  una extraordinaria formación natural, a la que puede accederse por varias entradas, la principal  La Loma del Casupo. (4 avenidas, Prebo). 

Allí te encontraras una topografía  rica en vegetación, aves y otras especies,  muchas rocas, con una ruta principal dividida en estaciones, con señaletica, que te conducirá a 795 metros de altura, donde tendrás una visión espectacular de Valencia.  

Produseg  tomó nota de los detalles del sendero y constato que la experiencia exige resistencia física, mucha paciencia y -unido a ello- la adopción de medidas de precaución, para evitar riesgos de resbalones y la inseguridad, que, según denuncias en medios de comunicación ( Carabobeño 21-06-2015) se ha incrementado con robos en las ultimas semanas.


MEDIDAS PARA EVITAR  LESIONES.  Si vas a escalar te recomendamos:Lo primero es informarte del lugar,  horario, topografía,  nivel de seguridad etc.Al ascender o descender, hazlo gradualmente, sin prisa, descansando, según tu capacidad física.Evita llevar peso excesivo sobre tu cuerpo.Utiliza la indumentaria adecuada, ropa ligera, suelta, cómoda, se recomienda pantalones y no short. Las personas que tengan anemia o hayan estado enfermas de patologías respiratorias, consultar a un especialista primero, ya que subir cerro es un ejercicio de alto impacto.Ingerir antes de subir alimentos ricos en hidratos de carbono.Llevar consigo hidratacion, es muy importante para revitalizar el organismo, si subes después de las 6am.No consumir alcohol, de hecho esta totalmente  prohibido.No fumar.Llevar zapatos cómodos y adecuados.tratar de ir acompañado, por si necesitas ayuda escalando o bajando.No llevar niños muy pequeños.


MEDIDAS PARA EVITAR  SER VICTIMA DEL DELITO:Infórmate de los horarios mas concurridos y seguro.Trata de subir acompañado.No llevar consigo prendas ni objetos suntuosos, ni celulares ostentosos.Si vas en grupo, que uno de los miembros lleve un  móvil, para  todo el grupo, evitando llevar muchos dispositivos..No salirse del circuito marcado para ascender o descender, es decir, ruta principal.Estar atento a personas con aspecto extraño o reacciones extrañas.Llevar consigo un pito, es una medida preventiva oportuna.Estar atento a las recomendaciones de los lugareños.Tratar de escalar y bajar en grupos grandes.Si no estas seguro de algo, Pregunta....Si no ves vigilancia (Como pudimos constatar nosotros), exige por las redes sociales este servicio para esta zona tan maravillosa.Si eres victima de robo, DENUNCIALO, es muy importante hacerlo. NORMAS  PARQUE MUNICIPAL CASUP0:  
Normas Parque Municipal  Casupo 
Recuerda:  La recreación es una necesidad y puedes compartirla en familia, con tus compañeros de trabajo, combinando el  ejercicio con una actividad divertida, pero siempre siguiendo normas de precaución.

www.produseg.com

DOTACIONES: capacitacionproduseg@gmail.com

@produsegvalFacebook: produseg Valencia CA. 





                               

miércoles, 17 de junio de 2015

DATOS QUE DEBES CONOCER DE LA CIBERDELINCUENCIA, SI QUIERES PREVENIR SER VICTIMA

campaña de Produseg contra los Ciber-delitos

Enmarcada en el interés de prevenir los ciberdelitos, reproducimos este  contenido tomado de la  Web Site: http://www.manualdeseguridad.com.mx/index.asp  #prevenir. #ciberdelito

Hablar de ciberdelincuencia, es referirse básicamente a la comisión de tres tipos de delitos: 

a) actos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos, sistemas y dispositivos; acceso o interceptación ilícitos, ataques a la integridad de datos o sistemas y/o abuso de los dispositivos;

 b) delitos informáticos: falsificación informática, fraude informático y delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual; y 

c) delitos relacionados con el contenido: pornografía infantil y discursos de incitación al odio.

Uno de los factores que más han impulsado la ciberdelincuencia, ha sido el desarrollo de la conectividad electrónica global. En la actualidad existen casi 3 mil millones de usuarios de internet, equivalentes prácticamente al 40% de la población mundial. Se prevé que, para 2018, el número de dispositivos conectados a redes de protocolo internet (IP) alcanzará el doble de la población mundial.

La actividad delictiva, dentro de los considerados ciberdelitos, se pueden clasificar en:


  • Delitos en un dispositivo. (Pornografía infantil).
  • Delitos utilizando un dispositivo. (Fraudes).
  • Delitos contra un dispositivo. (Acceso ilegal o no autorizado).


  • En un reciente caso de fraude con tarjetas de débito, desmantelado por la INTERPOL, un grupo delictivo recluto a cientos de personas, en 26 países, para realizar más de 40,000 retiros en efectivo de forma simultánea en cajeros automáticos. El robo se estimó en 45 millones de dólares.

    Más del 80% de los ciberdelitos tienen su origen en la delincuencia organizada. Los delincuentes acceden a foros clandestinos en internet, donde se comercian datos de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito, así como diversos dispositivos y sistemas de captura de datos para la comisión de fraudes.

    Los investigadores, e instrumentos forenses para combatir la ciberdelincuencia, enfrentan grandes desafíos, toda vez que los delincuentes van encontrando las formas de mantener su anonimato utilizando redes descentralizadas y anonimizadoras, conocidas como la
     "internet profunda", donde resulta muy difícil, para las autoridades, determinar el origen de las comunicaciones o la identidad de las páginas web que ofrecen "servicios ocultos" para albergar mercados ilícitos de drogas, armas o pornografía infantil entre otros.

    Si bien las autoridades, a través de la policía cibernética, han instrumentado e implementado importantes programas y estrategias para combatir este tipo de delitos, los usuarios, ante los graves riesgos a los que vivimos expuestos, debemos ocuparnos de conocer y reconocer las formas de prevenirnos correcta y adecuadamente, motivando a otros a hacerlo de igual manera.
    www.produseg.com
    capacitacionproduseg@gmail.com
    DOTACIONES DE EQUIPOS: 0416-7410748
    @produsegval