lunes, 8 de junio de 2015

REALIZADO EN CARACAS EL 1ER #TECHCAMPCcs15 para emprendedores sociales, PRODUSEG ESTUVO EN TAN IMPORTANTE EVENTO....

 EVENTOS QUE APORTAN VALOR
60 emprendedores asistieron al 1er ·#TechcampCcs15 realizado en  el sede de  Impact HOB Caracas
   Nota: Produseg.  
  EL 1er #TechCampCcs15, dedicado a promover y brindar  herramientas tecnológicas e innovadoras para ayudar a que emprendimientos sociales del pais asuman sus desafíos,  se llevo a efecto los pasados 1 y 2 de junio, organizado por el @Impact HUB Caracas, con el aval y financiamiento de la Embajada de Estados Unidos de  America en Caracas, @usembassyve.  Este evento se efectuó en los salones de IMPACT HUB, ubicados en la Torre Xerox de Caracas, espacios que conforman un ecosistema de innovación social, creativo, dedicado a la promoción y fortalecimiento del emprendimiento social en el pais. Para el 1er #TechCampCcs15 se hizo una convocatoria abierta, via internet, de postulaciones para emprendimientos sociales o ONGs a nivel nacional, resultando seleccionados 60 emprendimientos con este fin , procedentes de todo el territorio Venezolano. El acto de Apertura contó con la participación de representantes de la Embajada Americana, entre ellos,  Herminia Fonseca, adscrita a la Dirección de Asuntos Culturales de la Embajada Americana, asi como Claudia Valladares, fundadora del primer  Impact Hub de Venezuela.  Cabe destacar la participación de Asociaciones Civiles, Fundaciones, programas de Responsabilidad Social empresarial, iniciativas privadas de relevancia, con amplia experticia, que aportan soluciones con destacados impactos en diferentes ámbitos sociales. Entras los emprendimientos sociales participantes, destacaron, entre otros:   @Espavilate y Emprende; @pollito Ingles, @patrullaverde, @daryrecibir, @webchiquiticos, @ACTrabajoypersona, @Ciclistasurbanos, Revista Ojo Social (@imralf, @juangelven(Confederacion de Sordos de Venezuela), @clapper_pro,@invproideas, @escuelaparapadres, @gestionvecinalSanDiego,  Fundacion Convalores; Fundación Proyecto Maniapure; entre otros destacados emprendimientos. Produseg participo con su programa educativo de Responsabilidad Social Empresarial: TODO ACCIDENTE DEBE SER PREVENIDO, a través del cual hemos promovido la educación en cultura preventiva, además del proyecto:   creación de  un medio digital, dedicado  100% a la prevención, proyecto en el cual estamos trabajando en la actualidad. 
Emprendedores con Hans Carlos Mendoza, (en el medio)experto en Redes digitales.

 ESPECIALISTAS INVITADOS A #TECHCAMPCcs15
Cabe resaltar que este #TechCampCcs15 contó con cuatro estaciones de trabajo, las cuales fueron visitadas por los emprendedores.  Estas áreas de trabajo fueron las siguientes:  Redes Sociales, que contó con la presencia de Hans Carlos Mendoza, experto Boliviano en Redes; Storytelling digital, área del conocimiento  que contó con Cynthia Hellen, experta Norteamericana, productora de  vídeos y estructuración de historias digitales para campañas exitosas; Adriana Mata, Venezolana de la Corporacion Andina de Fomento , experta Venezolana en Mediciones de Impacto Social. Por ultimo,   Octavio Rodriguez,  experto Venezolano en campañas de Crowdfunding o  Patrocinio social. El #TechCampCcs15  duro dos días, el segundo dedicado al desarrollo de un proyecto seleccionado y expuesto al final del evento. El acto de clausura contó con las palabras efusivas de la Embajada Americana, ademas de Claudia Valladares, fundadora de IMPACT HUB Caracas; finalizando con la entrega de Certificados. Es de resaltar que entre los objetivos de este importante evento destaco el aportar valores para construir una sociedad digital responsable, objetivo que coincide con las campañas desplegadas por Produseg en los primeros meses del 2015. 

        RECUERDA:  TODO ACCIDENTE PUEDE Y DEBE SER PREVENIDO
                                      www.produseg.com
                                     capacitacionproduseg@gmail.com
                                     DOTACIONES DE EQUIPOS: 0416-7410748
                                       @produsegval.
                                    CAPACITACION Y  ASESORIAS TECNICAS  ES PRODUSEG          

 

           

martes, 26 de mayo de 2015

CRITERIOS PARA SELECCIONAR CON EXITO LOS NUEVOS TALENTOS DE LA EMPRESA, PRODUSEG TE OFRECE ALGUNOS TIPS. @produsegval

   
Talento Humano del área secretarial de la Unidad Educativa Atanasio Girardot, Naguanagua. 
Seleccionar los nuevos talentos de la empresa no debe ser una actividad engorrosa. Si pones en practica criterios que optimicen y hagan mas certero el proceso de selección de los futuros talentos, todos ganaremos (Trabajadores y Empleadores) sumando nuevos valores  que hagan mas productivas las organizaciones. Te damos algunos Tips. 

 Nadie quiere equivocarse a la hora de seleccionar nuevos talentos para la empresa. El periódico El EMPRENDEDOR, @ElEMPRENDEDORVE, edición Nro 18, Mayo 2015, nos da ciertos Tips, para no equivocarlos en la selección del  capital mas importante de cualquier emprendimiento : EL TALENTO  HUMANO.

Según este importante medio periodístico,  lo primero es  lo primero:   Establecer las necesidades de la empresa de manera muy clara y delimitada.  Luego, Identificar- en función de esas necesidades- las competencias y habilidades del futuro trabajador, tomando en cuenta las actividades que deberá llevar a cabo y en función de los objetivos de la empresa, proyecto o departamento. Es importante, visualizar bien los posibles retos que estarán asociados al cargo que ocupara el nuevo talento a ser  seleccionado.  Con respecto al perfil, se debe tomar en cuenta la motivación, mientras mas alta mejor; la capacidad de innovar, la creatividad, la adaptación a los cambios y la capacidad de resolver problemas. Es importante que seas perspicaz y observes si el futuro talento es de actitud proactiva y un dato es visualizar si pertenece a grupos u organizaciones sociales, privadas o de cualquier genero que indique que al nuevo talento le gusta experimentar nuevas áreas de aprendizajes.  Además-  este dato te sirve para deducir si el talento es participativo, comunicativo, tiene sentido social, es locuaz u otros aspectos de importancia para el buen desempeño. Lo demás es de inferencia, mediante una entrevista bien direccionada, con el tiempo de duración adecuado y la información cónsona con los objetivos de selección. 

El Consejo es: Agudiza tus sentidos, se perspicaz y sigue los consejos que en este nuevo post te damos, para así rodearte de los mejores talentos profesionales del mercado. 

www.produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
DOTACIONES: 0416-8028326
@PRODUSEGVAL. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

PRODUSEG DICTO CHARLA DE PREVENCION A TRABAJADORES DE HOM COMPRESORES CA

PREVENIR ES DE SABIOS.. 

Hom Compresores CA es una empresa dedicada a la comercialización, reparación de compresores y otros equipos, cuyo centro de trabajo principal esta ubicado en C.C El Parque, local 8,Urbanización Parque Valencia de la capital Carabobeña.  El pasado 18 de Mayo,  como parte del  programa de Responsabilidad Social Empresarial : Todo Accidente Puede Prevenirse, Produseg desarrollo un acompañamiento a los trabajadores de Hom Compresores, quienes, con mucho optimismo y ajustados a lo dispuesto en la LOPCYMAT,  ejecutaron el proceso de reeleccion de su delegado de Prevención, resultando electa la trabajadora:  Elba Josefina Padrón Veloz. Para tan importante fecha, PRODUSEG CA  dicto una charla sobre CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, en la cual se hizo un repaso de los conceptos básicos asociados a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, (LOPCYMAT). Que es seguridad, riesgo, enfermedades ocupacionales, tipos de accidentes, condiciones y actos inseguros fueron algunos de los tópicos tratados con ejemplos y experiencias, relatadas por los trabajadores asistentes. Felicitaciones a la delegada Elba Josefina y felicitaciones a HOM COMPRESORES CA, por sus esfuerzos en el mejoramiento de las condiciones de la seguridad y Salud en el Trabajo.   Nota: Belkis Moreno, CNP 6240

Fotos: PRODUSEG CA.

   

viernes, 15 de mayo de 2015

EL MALTRATO SUTIL: QUE ES Y SUGERENCIAS PARA EVITARLO EN TU ENTORNO. ANÁLISIS DE PRODUSEG

El maltrato sutil es encubierto, nadie nota nada, se puede dar en pareja, en la familia o en el  trabajo.

Por BELKIS MORENO.    Suscribete en nuestro blogger: Seguridadlaboralaldia.blospost.com

Mucho se habla en los medios escritos y digitales del Maltrato como un flagelo que viola la dignidad humana. Hay varios tipos de maltratos. Los mas comunes son el maltrato físico y psicológico. Dentro de este ultimo, ubicamos el maltrato sutil. ¿Qué es y cómo se manifiesta???  Te decimos que el maltrato sútil pueden ejercerlo nuestros padres, madres, hermanos, esposos, novios, amigos, jefes, maestros y compañeros de trabajo, entre otros. Es triste decirlo, pero este tipo de maltrato procede muchas veces de personas que dicen querernos o apoyarnos.  Se trata - descriptivamente-de algunas ofensas, ironías, ataques que son de tipo encubierto, es decir, casi nadie nota nada. Este tipo de conducta, que es irrespetuosa, se arropa generalmente de la confianza cotidiana. Muchas personas malinterpretan la familiaridad, la cotidianidad y hacen bromas sobre otras personas, ridicularizándolas, poniéndolas en evidencia publica, haciéndose los chistosos; pero -detrás de esto- cuando se hace una costumbre, hay maltrato sutil.  En el trabajo, pueden sucederse casos similares, cuando te colocan apodos y te bautizan como gafo, torpe, poco habilidoso. También la ironía repetidamente puede ser un maltrato de este tipo, cuando te dicen algo aparentemente inofensivo, pero tu sientes un tono de voz que dice lo contrario y te hace sentir mal. Este tipo de maltrato por ser sútil es poco evidente, pero - si lo permites- te puede hacer mucho daño en tu integridad y autoestima. Para detectarlo quizás debas valerte de ti mismo, la clave esta,en que si ciertas situaciones te hacen sentir mal, y no sabes porque, analizálas, este puede ser un indicio para darte cuenta que eres victima. El Consejo es: NO PERMITAS NUNCA EL MALTRATO SUTIL, si algo te molesta, ponlo en evidencia, si la gente que te rodea toma mal tu reacción, no te preocupes, tu debes defender tu integridad, es tu derecho. La idea es que te comuniques "con respeto" y exijas  un trato digno para ti y quizás evites que otras personas sean victimas.  Si quieres contarnos algún caso de maltrato sutil (tema que muchas veces es tabú)  en tu entorno, puedes escribirnos a: capacitacionproduseg@gmail.com.
www.produseg.com
DOTACIONES DE EQUIPOS:  0416-8028326.
@produsegval.
capacitacionproduseg@gmail.com

jueves, 7 de mayo de 2015

EL AUSENTISMO LABORAL CAUSADO POR DIFICULTADES PARA COMPRAR PRODUCTOS BASICOS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES.



Muchos trabajadores se ausentan de sus labores porque tienen dificultades para acceder a los productos básicos, esta situación coyuntural de colas por doquier, ha generado un ausentismo laboral preocupante. Produseg analiza el tema, con el fin de contribuir a ofrecer soluciones frente a esta problemática que afecta la productividad de las empresas.

Entrevista a ing. Elvia Moreno, Asesora de Seguridad, Higiene Ocupacional y Ambiente (SIHOA)
      Una premisa básica para resolver un problema es RECONOCERLO. El tema del ausentismo laboral  por causas coyunturales, ligadas a la actual "situacion pais",cobra cada dia mas vigencia y  requiere de soluciones urgentes, en virtud de no afectar ( a mediano plazo, ni largo plazo) a los  mismos trabajadores,  ni a la empresa, como un todo sistemico, donde descansa la capacidad productiva del pais. Es por ello, con el animo de aportar soluciones, que 100% PREVENCION solicito la opinion de  la ingeniero, Elvia Moreno Zepeda, Asesora Tecnica en Seguridad industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente (SIHOA)de Produseg CA, y le hicimos la pregunta de lineas precedentes: Que hacer frente el problema del ausentismo laboral por dificultades en el acceso a productos basicos???
El ausentismo se ha convertido en un problema que requiere soluciones
Para la ing. Elvia Moreno, lo primero es reconocer el contexto. 
Su respuesta fue la siguiente: Desde el punto de vista de los trabajadores, hay que reconocer que la escasez ha trastocado la rutina de los venezolanos. Muchos trabajadores se ven en la necesidad de buscar con lupa algunos productos a precios medianamente asequibles y para ello deben hacer colas. Esta coyuntura-que estamos seguros no es de la aprobación  del trabajador- afecta de un modo directo al trabajador, pero también a la  empresa, ya que el trabajador o trabajadora se ve obligado a ausentarse laboralmente por causas exógenas y estructurales. Esto hay que reconocerlo.
Desde el punto de vista de la empresa, esta se ve afectada en diversos grados, según su naturaleza, ya que el ausentismo afecta las operaciones y hace mas difícil el cumplimiento de las metas corporativas, muchas de estas metas -a corto plazo- desajustan los negocios y así, en consecuencia, se da un ciclo de ineficiencia e improductividad, situación que no le conviene a nadie, ni al trabajador, ni a la empresa, ni al pais. Este aspecto también hay que reconocerlo.
¿Con respecto a las soluciones, que se podría hacerse en este caso???preguntamos.
R: Desde el punto de vista de las soluciones, podemos agregar que hoy mas que nunca debe potenciarse la buena comunicación entre los distintos factores que intervienen en el entorno interno de la empresa.  Se deben habilitar espacios para conversar con confianza con los trabajadores, escuchar sus peticiones y necesidades, y explicarles la importancia que tiene  su participación en las operaciones de la empresa. Es decir, el trabajador debe entender que la empresa es un eco-sistema donde interactuamos todos, donde nos beneficiamos todos y que el ausentismo, hace daño a todos. Se deben reforzar los valores de integración y compromiso, para motivar a buscar puntos de vista mas equilibrados y  menos dañinos que el ausentismo.   Cada empresa tiene un abanico de oportunidades para comunicarse de la mejor manera, siempre integrando. También deben llevarse estadísticas por áreas de trabajo para saber a quienes afecta mas los inconvenientes que ha causado la escasez. Otra aspecto, que podemos agregar, como parte de las soluciones,  es evaluar la habilitación de  bonos de producción, sin perder de vista la calidad, lo cual incentivaría el compromiso hacia el trabajo. También, si se recaba información de las empresa en materia de ausentismo, debemos ser proactivos y  hacerla llegar a las instancias empresariales respectivas para buscar soluciones en bloques y así contrarrestar este problema. La consigna es tener una actitud abierta y mucha comunicación y empatía, todo para no afectar a ningún factor humano de la empresa.

www.produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
DOTACIONES: 0416 8028326
@produsegval. 

martes, 28 de abril de 2015

QUE PUEDES HACER HOY PARA CONMEMORAR EL DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.....PRODUSEG TE DA ALGUNAS IDEAS


Hoy #28abril se celebra en todo el mundo el DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿Pero de donde surgió esta idea?  La OIT, 0rganizacion Internacional del Trabajo (agencia de las Naciones Unidas), instituyo esta fecha desde el 2003, como una forma de reconocer la importancia de generar ACCIONES PRACTICAS,que desde los gobiernos, trabajadores y empresas, contribuyan al mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo de  millones de trabajadores, con el fin de evitar accidentes, enfermedades ocupacionales y la muerte de trabajadores por esta causa.  
Ahora, ¿que puedes hacer  tu hoy, trabajador y patrono,para conmemorar esta importante fecha???
Produseg te da algunas ideas:
Actualiza la cartelera en Seguridad y Salud Laboral.
Improvisa un breve conversatorio sobre esta importante fecha.
Diseña un muro de papel y de forma manuscrita escribe, juntos, trabajadores y patronos, las metas en SSL.
Practica en grupos pausas activas y riete un poco.
Entrégale un certificado premiun al trabajador mas PREVENIDO DE TODOS.
Asiste a charlas, conferencias  programadas para hoy en instituciones publicas y privadas.
Postea mensajes # 28PRL # 28abril y súmate a la causa.
ACTIVADOS TODOS POR LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
www.produseg.com
DOTACION DE EQUIPOS: 0416-8028326
capacitacionproduseg@gmail.com 
@produsegval.  

jueves, 23 de abril de 2015

QUE ES EL MOBBING O ACOSO LABORAL, PRODUSEG TE LO EXPLICA SENCILLITO....





Sabes tu que es Mobbing???
El  termino Anglosajón Mobbing es utilizado para designar el acoso  laboral o moral en el trabajo,  que implica  ASEDIAR, ACOSAR O ACORRALAR  a un trabajador o persona en su lugar o puesto de trabajo con objetivos muy especificos. Este acoso o asedio puede ser encubierto o directo y trae muchos malestares a la victima que lo recibe.  Tambien se puede dar, no solo en un trabajo, sino en cualquier organizacion donde hayan ambientes toxicos o personas con perfiles tóxicos.  En términos descriptivos, la persona o trabajador que es VICTIMA de Mobbing,  recibe un maltrato psicológico, a través de conductas negativas y comportamientos hostiles. Este accoso puede darse en diferentes direcciones, puede provenir de los propios compañeros, de los subalternos (en el caso de un jefe) y de los superiores, siendo este ultimo un caso muy común. ¿Como se expresa el Mobbing?? De muchas formas.  Estas formas pueden ser directas o encubiertas, como ya lo dijimos arriba. En la encubierta el acosador o acosadora actúa contra la victima de manera muy sutil, encubierta, que nadie se de cuenta, pero con un proposito muy claro, agredir para lograr un objetivo. Este objetivo puede ser, en caso de un jefe, no tener que despedir a la persona, sino tratar de acosarla para que ella renuncie. En caso de compañeros de trabajo, el objetivo puede ser, molestar  por envidia o celos profesionales, o por competencia desleal.  En otros casos, estos maltratos se dan porque el acosador no quiere perder poder y ve a la victima como una competencia. 
Que debe hacer la victima??? Lo primero es hacer caso a lo que se llama,  "sexto sentido", es decir, si te sientes mal muy repetitivamente, bajo ciertas circunstancias, pregúntate el por que.   Reconocer el contexto es muy importante, es decir, preguntarse así mismo, si pueden haber motivos validos para producirse este maltrato, o es  imaginación de la victima.  Después, hay que identificar indicios concretos y buscar la forma en que estos indicios pueden ser  probaticos. No se trata de jugar al detective, se trata de identificar una situacion que puede generar muchos daños a las organizaciones, y a la victima. Se trata de recabar indicios para luego hablar con el posible acosador y las instancias respectivas, demostrando estos hechos. Se puede incluso confiar en algún compañero que te permita ayudar a recabar hechos. El Mobbing es una practica toxica que es rechazada legalmente y tu, como victima, tienes derecho a denunciar ante las instancias respectivas.
El Consejo es: Documentate sobre el Mobbing y sigue tu sexto sentido, el te dirá que algo anda mal, así puedes empezar a reconocer si eres victima de acoso laboral. De igual manera, debes denunciar para prevenir que esto le pase a otros. 

www.produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
VENTAS DE EQUIPOS DE SEGURIDAD: 0416-8028326 
@produsegval