miércoles, 4 de noviembre de 2015

COMO MEJORAR TU IDENTIDAD Y CREDIBILIDAD EN LAS REDES SOCIALES Y TENER INFLUENCIA DIGITAL.... TIPS DE PRODUSEG....

Las redes sociales son herramientas que  potencian nuestra influencia sobre ciertos sectores y sirven para exigir que los derechos ciudadanos se cumplan con eficacia; esto es posible si logramos una buena identidad y credibilidad digital y si aprendemos  a utilizar correctamente las redes, enseñanza que  se desprende de Marianne Diaz,ponente de la Fundación Miguel Otero Silva en el taller: Cobertura de Redes y Seguridad digital.


Marianne Diaz ( de pie)
NOTA: PRODUSEG 
En días pasados tuvimos el privilegio de ser parte de 25 participantes a un taller sobre Cobertura de Redes y Seguridad Digital, que gentilmente fue dictado por la Fundación Miguel Otero Silva en la sede de la Facultad de Odontología de la UC.  
Para la ocasión, fungió como facilitadora la experta en redes y seguridad digital, abogada egresada de la UC, Marianne Diaz, presidenta de la Fundación Acceso libre, profesora del diplomado de Comunicación digital de la UCAB y miembro de la Fundación Miguel Otero Silva,  entre otros detalles relevantes de su  trayectoria curricular.

El tema desarrollado estuvo centrado en las redes sociales y cómo los ciudadanos, comunes y corrientes, podemos utilizarlas  como herramientas para informar o reportar, denunciar, emitir nuestras opiniones y exigir que nuestros derechos sean tomados en cuenta, todo ello con criterios de seguridad en el uso de las redes. 

Cabe destacar  que la Fundación Miguel Otero Silva trabaja en pro de la ciudadanía, mediante la red digital twitter @reporteya, diario El Nacional, con 300 mil seguidores y desplegando a nivel nacional talleres gratuitos a instituciones, vecinos, universidades y todo aquel que lo solicite para capacitar en  uso correcto de las redes sociales, especialmente Twitter.  

CAPITAL SOCIAL

Entre los conceptos emitidos por Marianne Diaz, destacan el capital social, que es la fuerza o poder de  influencia que podemos tener en las redes.

De igual manera, como el capital social (influencia) puede incrementarse en la medida en que logremos potenciar una identidad digital solida y seria y, como consecuencia, obtener credibilidad en las redes.

RECOMENDACIONES PARA CREAR IDENTIDAD Y CREDIBILIDAD EN REDES SOCIALES:

Sobre este importante punto, Marianne Diaz, enumero una serie de recomendaciones que ya  forman parte de plataforma de experticia de la Fundación Miguel Otero Silva, en su labor de fomentar el periodismo ciudadano.

Entre las recomendaciones destacan:
  • Construir un perfil completo, sin vacíos, ni incoherencias, que sea confiable
  • Tener mucho cuidado con caer en la practica de  anonimatos.
  • El seudónimo es delicado y debe respaldarse con una narraccion consistente.
  • Lo afirmado o negado y las historias anidadas en redes, deben ser consistentes, que generen sensación de seguridad.
  • Evitar adjetivar.
En lo referente a la credibilidad, además de las recomendaciones ya expuestas, según Marianne Diaz es muy importante que nos preguntemos ¿Qué clase de información queremos compartir si queremos credibilidad?.

En este punto es esencial aprender a verificar la información, es decir, verificar de que fuente procede, la fecha en que fue creado el contenido, si es coherente o no;  para ello, podemos hacernos muchas preguntas que  permitan filtrar aquellas informaciones que no debemos compartir por ser basura para las redes y que  generar zozobra o afectan a terceros.

COMO CONSTRUIR UN TWEETS CONFIABLE:  

Según esta experta en Redes sociales, lo recomendable es incluir la fecha #5nov,ubicación y  descripción del suceso y fotografía, foto que ocupa 20 caracteres. Podemos enlazar un tweet con el anterior y crear una narrativa coherente, utilizando los #hashtag que estén posicionados por los usuarios....

EJEMPLO: 


EL CONSEJO ES:  Si deseas tener una buena reputación y credibilidad en las redes y tener influencia en las mismas, además de un buen numero de seguidores, ten en cuenta la estructuración de tu perfil digital y entiende que la coherencia es muy importante; verifica la seriedad de las informaciones y no postear lo primero que te llega porque suene bonito; verifica la fuente y se prudente y utiliza la prevención, la inteligencia como herramientas para posicionarte como un usuario serio y confiable, que no defraude a tus seguidores, ni caigas en ilícitos. 

WWW.PRODUSEG.COM
Capacitacionproduseg@gmail.com
DOTACIONES: 0241-8488586
@produsegval 
















lunes, 2 de noviembre de 2015

(EVENTOS): LA EMISORA RUMBA STEREO 94.7Fm CUMPLE 10 AÑOS APOYANDO AL DEPORTE REGIONAL.

Señorita IVANA CHIRINOS, candidata a Chica Rumba por Produseg
  NOTA: PRODUSEG  Nov 2015
Con un emotivo evento familiar, el domingo 1 de noviembre,  se llevo a efecto la apertura de las actividades aniversarias de los 10 años de la emisora Rumba Stereo 94.7 Fm, emisora que apoya el deporte regional, en cuyo evento,  realizado en el club Firestone, fueron presentadas al publico  las 14 candidatas a Chica Rumba 2015. 

 Produseg CA estuvo presente, respaldando a nuestra  candidata de la prevención, Señorita Ivana Chirinos. 

Al evento asistieron familiares de las candidatas, así como trabajadores, periodistas y allegados a esta insigne emisora, la cual cumple este noviembre 10 años de labor ininterrumpida.


Cabe destacar que la apertura de las actividades  aniversarias,  se iniciaron con un juego de Softbol entre los equipos de Rumba Stereo 94.7fm y Firestone.  Posteriormente, el director de la emisora, Guillermo Bohorquez, expreso palabras de agradecimiento y hizo mención a la historia de esta emisora, cuya programación esta  direccionada principalmente al deporte, información y variedades. 

Para la ocasión, Produseg ha postulado a la señorita IVANA CHIRINOS, candidata de la prevención, 19 años, estudiante de Odontología de la UC; asistente dental, joven, quien ha participado en las grabaciones de Micros sobre Prevención y otras actividades que promueven la cultura preventiva.  


El acto central de elección de la #chica Rumba 2015 se realizara el 27 de noviembre en el Centro Comercial Metrópolis, con invitados especiales, cantantes, trabajadores y amigos de Rumba Stereo 94.7fm. Para las personas que deseen apoyar a Ivana Chirinos y las otras bellas candidatas, pueden accesar a la pagina de Instagram Rumbastereo94.7fm y puede dar un like a nuestra candidata preventiva. Felicitaciones a Rumba Stereo94.7 fm por su décimo aniversario.  Fotos:Produseg 

  
Jóvenes talentosas participantes a Chica Rumba 2015, en ocasión del aniversario de RumbaStereo 94.7 fm, con la periodista Yessica Concalvez de 2 pa 2.
Ivana Chirino junto  Olga Cabrera del programa ENTRE NOS. 
www.produseg.com
Capacitacionproduseg@gmail.com
@Produsegval
Dotaciones: 0241-8488586



miércoles, 28 de octubre de 2015

DÍA DEL INGENIERO, ¿DE DONDE SURGE ESTA FECHA?....TIPS DE PRODUSEG....

Un ingeniero es  una persona preparada para encontrar soluciones a muchos de los problemas  que surgen en la sociedad actual. Hoy, 28 de Octubre se celebra  su dia, pero de donde surge esta fecha??? Tips de Produseg 


NOTA: PRODUSEG 
Si buscamos lo que significa la profesión de ingeniero, nos encontramos que la mayoría de las definiciones se inclinan por considerarlo como  un profesional  que se ocupa principalmente de  resolver  problemas. El sitio web:www.tryengeering.com lo define como un soñador, innovador, investigador, inventor, avanzador, líder y otros calificativos que denotan mucha proactividad.  
Produseg en honor a estos profesionales- por sobre cuyos hombros descansa gran responsabilidad en los procesos de mejoramiento de la Seguridad y Salud Laboral- que es nuestra razón de ser-en honor a este profesional- replicamos una nota que salio publicada hoy en el diario 2001, que explica los orígenes  del 28 de octubre como el Día de este insigne profesional: el ingeniero. 

ORÍGENES DÍA DEL INGENIERO (Diario  2001- 28-10-2015)

Tal día como hoy en 1861 se instala el Colegio de Ingenieros de Venezuela en un acto donde participaron 22 ingenieros de los 61 que lo integraban inicialmente debido a que eran muy pocos los hombres consagrados a esta profesión, en consecuencia todos los 28 de octubre se celebra el Día del Ingeniero en Venezuela.

El Colegio de Ingenieros de Venezuela se creó en virtud del Decreto del Presidente de la República, Manuel Felipe Tovar, en el que a la vez reglamenta a la Academia de Matemáticas y se crea el Colegio de Ingenieros., el cual es un cuerpo moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones y poderes que señala la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines.

“Todos los Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se denominará “Colegio de Ingenieros”, que el Gobierno toma bajo su protección y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina hasta el año 1881, en el cual fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones civiles, según el Art. 45.
Desde ese entonces más de 120.000 ingenieros, arquitectos y profesionales integran hoy el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

www.produseg.com
dotaciones: 0241-8488586
capacitacionproduseg@gmail.com 
 @produsegval 


lunes, 26 de octubre de 2015

COMO SABER SI TU RELACIÓN CON TU CELULAR ES ADICTIVA Y ERES VICTIMA DEL TECNOESTRES, TIPS DE PRODUSEG

¿Si no respondes de inmediato un mensaje,sufres? ¿ Ocupas muchas horas viendo y revisando tu celular? ¿Estas intranquilo sin tu celular a la vista ? No conversas, solo miras la pantalla? ¡Cuidado con el Tecnoestrés!,  tips de Produseg.....#salud


NOTA: PRODUSEG. BM
Muchas veces nos sentimos intranquilos, los brazos y hombros nos duelen, no entendemos porque, y nos decimos: "solo estuve revisando el celular". Otras veces, vemos y criticamos  a personas -incluso a nuestros hijos-quienes están todo el día con el teléfono en la mano, duermen con el equipo al lado; no lo apagan para nada.  También vemos a personas que rechequean y actualizan mil veces al día las redes sociales  en el móvil  o computadora, con exagerada minuciosidad, cambiando de estados de animo en un segundo. 

Ejemplos como estos , podrían indicar que a pesar de que los avances  tecnológicos  son un gran aliado y nos facilitan las cosas, la relación persona-aparato podría volverse patológica, enfermiza. 

El termino tecnoestrés  se comenzó a escuchar en los años 70, y fue acuñado en 1997 por Larry Rosen y Michelle Weil, autores de un libro del mismo titulo que explicaba la adicción psicológica que puede suponer el uso continuado de la tecnología, según Wikipedia. 

Hoy día vemos que el tecnoestrés es un trastorno cada día mas frecuente, en el que el individuo siente una necesidad extrema de estar conectado todo el tiempo; esto lo lleva a una tecnoansiedad, que es la tensión derivada por el uso exagerado de las tecnologías y que se revela en una serie de síntomas, tales como: 

  • Necesidad imperiosa de responder un mensaje o que te lo respondan, aunque este no sea urgente.
  • Deseo desmedido por poseer el ultimo gadget lanzado al mercado.
  • Estado de intranquilidad y nerviosismo.
  • Estado de cansancio mental y físico (tecnofatiga) agotamiento cognitivo, trastornos visuales, cefaleas, y dolores musculares de cuello y espalda.
  • Aislamiento y poco contacto interpersonal en el hogar. 
jóvenes y trabajadores ....

Cabe destacar que los jóvenes son los mas afectados por este trastorno adictivo, manifestándose por medio de  una pasión desmedida por los videojuegos o por estar conectados a las redes; en una especie de tecnoadicción que puede causar que la vida real de la persona se vea afectada por la preeminencia de las relaciones virtuales. En el ambiente laboral esta adicción influye en el rendimiento del trabajador, que esta atendiendo al pùblico y mirando al unisono el celular; que esta con la mente distraída y algo ansioso, porque no puede perderse lo ultimo de sus grupos de Wapsop u otras redes. 

Nuestro consejo es: revisa como están tus relaciones con la tecnología, la de tus familiares, y si es en el ámbito del trabajo, la de los empleados.  
Aunque este trastorno no esta muy posicionado desde el punto de vista informativo ante la sociedad, la escuela, la empresa,es importante reconocer que el tecnoestrés   constituye   un riesgo emergente de orden psicosocial que debemos detectar y tratar; ya que este tipo de adicciones pueden conducir al individuo a situaciones peligrosas, por afectar considerablemente  la atención y tender a causar aislamiento en el individuo, entre otros efectos. 

www.produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
@produsegval. 
DOTACIONES: 0241-8488586







lunes, 19 de octubre de 2015

QUE ES UN RIESGO??? UN CONCEPTO QUE DEBEMOS ASIMILAR SI QUEREMOS PREVENIR... ...TIPS DE PRODUSEG


¿Sabes que es un riesgo?  Conocer el  significado de este termino es vital para  asumir el reto de una conducta preventiva en cualquier ámbito. Tips de Produseg...



NOTA: Produseg. (BXM)

En materia de prevención es vital que conozcamos y manejemos muy bien ciertos conceptos, uno de ellos es el de riesgo.  Hay una premisa que nunca debemos olvidar: lo que no comprendemos bien, no podemos aplicarlo bien. Por ende, en este post,  hemos realizado una micro ciber-investigación,   para resumirte que es un riesgo, en términos sencillos y amigables. 

El   Riesgo es un termino que proviene del italiano, que a su vez lo adopto de una palabra del árabe clásico que puede traducirse como "lo que depara la providencia". Esto lo hemos tomado de la pagina  de definiciones web: www.definicion.de

Como vemos en la foto arriba, es inminente lo que puede suceder cuando pisamos una concha de cambur.  CAERNOS.  Es decir, el hecho de haber una concha de cambur en el suelo, unido a una persona que pisa esa concha, indica la proximidad de un daño, al unirse las 2 circunstancias.


Por lo tanto, un riesgo es la probabilidad de que ocurra o no ocurra un evento, que afecte desfavorablemente y que puede ocasionar un daño, sea físico, mental, material, financiero, entre  otros. 


Ahora bien , la noción de riesgo suela usarse como peligro.  Según los especialistas  en prevención, riesgo y peligro no son lo mismo. El riesgo es la posibilidad de un daño y el peligro es una de las causas que genera y hace que este riesgo exista. Un ejemplo muy clásico, es el de una Serpiente que esta allí en su ambiente natural, ella de por si es un peligro; pero se convierte en un riesgo cuando un ser humano entra en contacto con ella.  Por eso, todo proceso preventivo, aplicado a cualquier ámbito, busca controlar o eliminar el peligro, para así disminuir o eliminar el riesgo.

Otro concepto asociado al riesgo, es la amenaza.  Una  amenaza  se anticipa al daño; una amenaza puede ser considerada como tal, cuando hay indicios de que esa amenaza es real, como cuando llueve por muchos dias torrencialmente.  


TIPOS DE RIESGOS:

Por supuesto, hay varios tipos de riesgos, según el ámbito en que aparezcan.  El Riesgo Laboral esta ceñido al trabajo, se da por efecto y como consecuencia del trabajo. Dentro del ambiente laboral, pueden existir, a su vez, múltiples tipos de riesgos: mecánicos, físicos, químicos, disergonómicos, psicosociales etc....

Un riesgo biológico hace mención a la posibilidad de un contagio por efecto de una epidemia, o por contacto con materiales biológicos.

Un riesgo financiero esta relacionado con nuestras deudas y nuestra capacidad de pago, es decir, con nuestra solvencia financiera.


De igual manera, los riesgos asociados al delito, están vinculados  a ciertas situaciones o circunstancias de diferente naturaleza que propician el delito y hacen que este se concrete, por ejemplo, caminar vestido con prendas suntuosas por una calle donde concurren gente sospechosa; o abrirle la puerta a un extraño sin preguntar.....

Entonces, cuando utilices el termino riesgo, ten en cuenta los anteriores tips y comprende que un riesgo es una posibilidad que un daño ocurra y todo riesgo tiene una causa; entender la causa y el proceso, te abre las puertas para asumir una conducta preventiva y evitar lesiones o daños.....#prevenir

www.produseg.com
capacitacionproduseg@gmail.com
@produsegval.




miércoles, 7 de octubre de 2015

CAMPAÑA NO MAS VIOLENCIA: LOS LINCHAMIENTOS HACEN CRIMINALES A QUIENES NO LO SON... (ANÁLISIS)




TEMA DE REFLEXIÓN: 

Muy válida es la fuerte  preocupación que sentimos los ciudadanos por los altos indices delictivos  en el país, máxime cuando leemos, a través de la prensa, que hasta los policías y cuarteles de policía
son atacados por bandas delictivas organizadas; con saldos de funcionarios  fallecidos por ataques tipo sicariato, para robarles el armamento; hechos que se han repetido a lo largo del 2015.


No obstante, es prudente echar una mirada a los tipos de respuestas (inducidas por la desesperación )  que  han dado las comunidades frente a la problemática delictiva; en este caso, nos  referimos específicamente a los linchamientos, que han ido ocupando-poco a poco-  centimetraje en la prensa de sucesos nacional y regional. 

Cabe destacar que para agosto del 2015, la prensa reseño 23 linchamientos.  Sobre esta acentuación de "ajusticiamientos comunitarios", creemos oportuno hacer una reflexión muy seria, porque los linchamientos son una  respuesta violenta, que creemos, traduce bien y rebela el fuerte impacto del delito en el país; pero   representa una conducta primitiva ( así lo catalogan los especialistas), conducta de ensañamiento y venganza, que  agrega mas violencia y caos a la seria  problemática social. 
Con firmeza consideramos, habiendo también sido victimas de un secuestro, que los linchamientos son una respuesta colectiva,que  muy lejos de ser una solución a las   causas reales  del delito,  agrava el problema. 
  

Hay muchas preguntas que afloran:  

Por que se dan los linchamientos; que expresa este tipo de fenómeno social; existe algo que los justifiquen, si o no??? Por que son mas parte del problema que de la solución?


En vista a estas interrogantes, hemos echado una mirada al ciber-espacio y encontramos en Wikiquedia que un linchamiento es una ejecución sin proceso legal por parte de una multitud, a un sospechoso o a un reo.  Hay linchamientos por conmoción social, debido al impacto  que causa un hecho delictivo concreto, sobre todo donde hay ancianos y niños involucrados, o los hay por razones religiosas, políticas o racistas. También los linchamientos a delincuentes son una manifestación de los niveles de frustración de la población por no tener respuestas a sus problemas delictivos por parte de los poderes político y jurídico. 


Sea cual fuere su motivación, un linchamiento es expresión de un proceso de deterioro social, no de construccion social. 
Un linchamiento es  un fenómeno anómalo, irregular,  ya que  surge de una reacción emocional descontrolada, de un grupo de individuos, que buscan "la justicia por sus propias manos". "Hagamos lo que no hizo la justicia por nosotros", este pensamiento casi irracional lo  nutre.  


Independientemente de los  enfoques con que se vean los linchamientos, estos no se justifican y cabe destacar que los mismos-según los expertos- son manifestaciones retrogradas de la sociedad. Además, son sumamente peligrosos y pueden arrastrar personas inocentes; con graves consecuencias legales; también (aquí debemos sincerarnos) no solucionan el problema del delito  en sus causas reales; solo hacen eco de la rabia ciudadana que se desborda sin control. 


Es importante advertir que la aceptación comunitaria de estas practicas violentas, puede peligrosamente institucionalizar modos no civilizados de aplicar justicia, que traen descontrol social, y  como una vez leyéramos en una frase que nos impacto: "Los linchamientos hacen criminales a quienes no lo son..."

Te invitamos hacer un análisis objetivo de este tipo de manifestaciones. El delito es de orden multifactorial, requiere de un análisis situacional; de políticas publicas cónsonas; existen hoy por hoy  metodologías comunitarias ya probadas para prevenirlo, ademas el ciudadano debe rescatar su autoestima ciudadana  y ejercer su derecho por via legal a   exigir  políticas publicas que garanticen su seguridad, sin caer  en complicidades o protagonismos con  manifestaciones de violencia, como los linchamientos, que sacan a la luz   la advertencia de Mahatma Gandhi: "Lo que se obtiene con violencia, solo se puede mantener con violencia".


www.produseg.com
DOTACIONES: 0416-7410748
capacitacionproduseg@gmail.com
@produsegval








jueves, 1 de octubre de 2015

COMO CONVERTIR EL MIEDO EN UN ALIADO PREVENTIVO, EN ALGO POSITIVO....TIPS DE PRODUSEG

El miedo es una emoción natural, muy humana. Dependiendo de la intensidad o de las circunstancias, el miedo puede ser bueno o malo, oportuno e inoportuno. Te damos algunos tips  para gestionar el miedo y convertirlo en un aliado #preventivo de situaciones peligrosas o un generador de energía para acciones positivas. 


    NOTA: PRODUSEG Belkis Moreno.
Desde pequeños nos enseñan que el miedo es malo.  A esta emoción le damos una connotación negativa y estigmatizamos que quien tienes miedo es débil.   
La verdad es que el miedo es una emoción natural del ser humano, que no debemos evadir,  sino que debemos aprender a GESTIONAR. 

Hay miedos naturales, ligados a nuestra supervivencia y fisiología y hay miedos creados por nosotros, debido a prejuicios, por comparaciones, por frustración, por ambición, por inseguridad...etc

Sea cual sea el miedo,  debemos aprender una palabra clave:  GESTIONARLO, lo que implica aprender a sentir el miedo de forma bien administrada, dominarlo, reconocerlo, dosificarlo y convertirlo en algo que nos puede ayudar en determinadas circunstancias. 

Lo saludable es sentir un miedo que nos permita razonar.  Por supuesto, no es fácil, pero si es posible, si nos entrenamos y este aprendizaje lo hacemos consciente. 

Te explicamos:

El miedo es un acelerador o paralizador de nuestra conducta, su efecto puede ser positivo o negativo, según el contexto. Por ejemplo, en situaciones de peligro o riesgo, el miedo - en dosis adecuadas- nos puede hacer que huyamos a tiempo, que nos abstengamos de tomar malas decisiones; que nos NEGUEMOS a hacer aquello que nos inspira desconfianza. 

 Aquí el miedo cumple una función de salvaguarda de nuestra integridad, es decir, es bueno fisiológicamente hablando. 

Otro ejemplo lo encontramos en la #prevencion del delito,  el miedo es una emoción que puede ser un aliado muy eficiente, si lo gestionamos y nos entrenamos.

  Te damos un ejemplo:  Sabemos que el delito es un flagelo que actúa en ciertas horas y circunstancias, entonces, el miedo a ser victima nos motiva a aprender sobre como autoprotegernos, a organizarnos y nos motiva a tomar precauciones en nuestra conducta, en el hogar, la calle o cualquier sitio.  


Si esta emoción no estuviese presente de manera aceptable, entonces, quizás ,seriamos temerarios y nos arriesgaríamos a salir a horas peligrosas  y hacer cosas que nos expongan demasiado. 

Como gestionar el miedo?

 Convertir el miedo en un aliado nuestro, en algo positivo, sobre todo aquel miedo creado por nosotros y que nos hace daño, es lo ideal. Te damos algunos pasos sencillos, tomados de la web site www.hanakanjaa.com, que podemos practicar con este objetivo: 


1,- Detecta el miedo: analizate bien y detecta en que situaciones sientes miedo. El miedo aparece a través de ciertas sensaciones físicas, entonces obserrva cuando estas sensaciones aparecen. Si quieres, anótalas.

2.-Acepta el miedo: Hazte amigo del miedo, es decir, acepta que eres humano y concientiza que el miedo no es siempre malo, si tu lo sabes usar. No te auto-reproches  si sientes miedo.
3.-Siente el miedo: experimenta el miedo sin miedo, esto te dará dominio de la situación. Con esto no te aconsejamos que te expongas a situaciones peligrosas, solo te decimos que aprendas a sentir el miedo sin magnificarlo.
4.- Hazlo:  Haz una lista de las cosas que te dan miedo en exceso y luego atrévete. Por ejemplo, te da miedo hablar en publico; tienes miedo a preguntar; te sientes inseguro y eso te da miedo; le tienes miedo a tu jefe; te da miedo delegar; tienes miedo que te roben tu liderazgo, tienes miedo a sentir que no te necesitan....etc

En situaciones de riesgo del delito, debes utilizar el sentido común y darte cuenta si estas magnificando el miedo al riesgo; si el riesgo es real o no; si puedes minimizarlo; todo ello sin arriesgarte nunca. 

www.produseg.com

capacitacionproduseg@gmail.com
DOTACIONES DE EQUIPOS: 0416-7410748
@produsegval